INSN San Borja habría controlado bacteria contraída por pacientes en la institución
La directora del Instituto Nacional del Niño de San Borja informó que la presencia de la bacteria Ralstonia pickettii que afectó a 12 niños al interior del hospital ha sido controlada. Además, indicó que los tres decesos no habrían sido a causa de esta infección.
Directora del Instituto Nacional del Niño responde por bacteria
En conversación con un medio local, la directora del hospital Zulema Tomás informó sobre la situación médica tras la infección de la bacteria Ralstonia pickettii que contrajeron los pacientes dentro de la institución.
Al respecto indicó que los tres niños que fallecieron no están relacionadas con la infeccione intrahospitalaria y que su deceso se relaciona con sus propia patologías.
"Los tres son niños con patologías muy complejas, que han estado más de 30 o 40 días en la Unidad de Cuidados Intensivos por la propia patología y, al momento de fallecer, la Ralstonia pickettii ya se había negativizado", indicó para Canal N.
Asimismo, indicó que se conoció los primeros casos desde el 23 de agosto y que desde ese primer momento se informó del hecho a la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Centro y al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú).
"Hemos tenido desde el 23 de julio hasta el 23 de agosto de 12 pacientes con esta bacteria de los cuales cinco ya se encuentran en su casa. Cuatro de ellos se encuentran hospitalizados por sus cuadros, pero están en condiciones estables en la bacteria"
12 niños del Instituto Nacional del Niño de San Borja contrajeron infecciosa bacteria
Al menos 12 niños del Instituto Nacional del Niño (INSN) de San Borja habrían contraído una infecciosa bacteria llamada Ralstonia pickettii que es capaz de provocar graves infecciones.
Según el medio Salud con Lupa, desde el 19 de julio hasta el 1 de agosto, el INSN de San Borja habría presentado los cinco primeros casos este patógeno en la UCI Cardiovascular y en la UCI Pediátrica. Para fin del mes de agosto, la cifra habría aumentado a 11 casos y presentando uno nuevo en la UCI de Quemados.
Esta bacteria, muy difícilmente contagia a personas con un sistema inmunológico fortalecido; por el contrario, se abre paso dentro de complejos cuadros de salud que propicia contraer infecciones ante defensas debilitadas. El entorno donde se encuentran son ambientes acuáticos y húmedos, mas puede infectar soluciones hospitalarias como agua estéril, sueros, medicamentos intravenosos e incluso instrumentos médicos como sondas, catéteres o jeringas.
Ante una posible contaminación, la dirección del instituto decidió tomar muestras en superficies con alta probabilidad de contagio. Sin embargo, la compañía que se encargó de recoger la muestras es la misma encargada de la limpieza y desinfección del hospital, Gestora Peruana de Hospitales S.A. (GEPEHO).
Los análisis de estas muestras siguen pendientes y, según el medio Salud con Lupa, hasta el pasado viernes 5 de setiembre, la UCI de Quemados no había sido muestreada. Hasta el momento, el hospital no ha identificado la fuente de esta preocupante infección.