Salud
Levantan emergencia sanitaria

OMS levanta la emergencia internacional por la Viruela del Mono, pero advierte sobre riesgos persistentes

El director general de la OMS, anunció el fin de la alerta sanitaria global, aunque instó a mantener la vigilancia frente a posibles nuevos brotes.
La emergencia internacional fue levantada por la OMS. Composición: Exitosa
05-09-2025

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este viernes que se levanta la emergencia internacional declarada hace más de un año por el virus mpox. Sin embargo, la OMS alertó que el levantamiento de la emergencia no significa el fin de la amenaza, ya que el virus continúa circulando en varias regiones del mundo.

Disminución de casos y advertencia de la OMS

De acuerdo con Tedros, la decisión se sustenta en una tendencia positiva: "Esta decisión se basa en la disminución sostenida de casos y muertes en República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda, entre otros países afectados.

Además, señaló que ahora se comprende mejor cómo se transmite el virus, cuáles son los factores de riesgo y qué condiciones pueden llevar a casos graves. Con este conocimiento, los países han logrado establecer una capacidad de respuesta más solida y sostenible frente al 'mpox'.

A pesar de este avance, el máximo representante del organismo internacional advirtió que la comunidad global no puede bajar la guardia. "Levantar la declaración de emergencia no significa que la amenaza haya terminado ni que nuestra respuesta se detenga. Tomamos nota de la decisión tomada ayer por los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades", subrayó Tedros.

Situación actual del virus

Desde el inicio de la emergencia, la OMS ha registrado 34,386 casos y 138 muertes vinculadas al mpox. Actualmente, el virus sigue circulando en 84 países, con 21 de ellos reportando transmisión continua durante las últimas seis semanas. 

 La OMS también precisó que existen diferentes variantes según la región: el clado IIb en África occidental, el clado Ib en África oriental, y ambos clados presentes en África central. Estas particularidades hacen que la vigilancia epidemiológica deba mantenerse activa para evitar que la enfermedad se propague fuera de control.

El pasado 20 de agosto, Tedros prorrogó por doce meses las recomendaciones a los Estados miembros para contener la expansión del mpox. Entre ellas figuran reforzar la vigilancia, garantizar la disponibilidad de pruebas diagnósticas, asegurar la atención de los pacientes infectados y proteger a las comunidades en riesgo.

Si bien el fin de la emergencia internacional por mpox representa un avance en la lucha contra este virus, la OMS recordó que aún existe un alto nivel de riesgo en África y que el patógeno sigue circulando en decenas de países. El llamado de Tedros Adhanom fue claro: la vigilancia y la cooperación internacional deben continuar para evitar que el mundo enfrente nuevos brotes de esta enfermedad.