Sanky: Conoce la fruta andina rica en vitaminas que ayuda a combatir enfermedades gastrointestinales
El sanky es un fruto que crece en un cactus que vive en las laderas de cerro de los andes peruanos y en terrenos pedregosos con poca agua. Por sus grandes propiedades naturales, es considera como una super fruta andina.
Propiedades del sanky
El sanky, que procede de un cactus denominado sankayo, crece en zonas como el norte de Chile o el sur de Perú y sus tallos pueden llegar a crecer entre dos y cinco metros de altura. Su pulpa contiene múltiples propiedades. Conoce algunas de ellas en esta nota.
- Se la considera un fruto rico antioxidantes naturales, que evitan la oxidación de las células, previenen la aparición de enfermedades degenerativas, de enfermedades cardiovasculares y la aparición de tumores.
- Más potasio que el plátano, que ayuda a regular la presión arterial al controlar el exceso de sodio en la sangre.
- Alta concentración de ácido ascórbico, indicado para prevenir el escorbuto, una enfermedad provocada por la carencia de vitamina C.
- Rico en fibra, lo que disminuye la ansiedad de comer en exceso,
- Bajo contenido en azúcar, lo que lo convierte en un fruto atractivo para determinadas dietas.
- Regula la sed, por su sabor ligeramente ácido.
Adicionales a sus propiedades alimenticias, el sanky también es conocido por prevenir la caída del cabello y fortalecer sus raíces. Esto, gracias a que contiene saponinas, un compuesto químico que efectúa una limpieza profunda del cuero cabelludo evitando el exceso de grasa y la caspa. Incluso, se han creado champús a base de sanky y sábila para el uso personal.
¿Cómo consumir este fruto?
Cuando mencionamos al sanky en los andes, se lo reconoce como un jugoso fruto cuya pulpa tiene bajo contenido en azúcar y un sabor ácido. Su composición tiene más del 90 % de agua y fibra, que la posiciona como un estimulante para la digestión, regular el apetito y favorecer la eliminación de desechos. Por ello, se la relaciona como una aliada contra las molestias generadas por la gastritis, estreñimiento o colon irritable.
El consumo habitual de este fruto se da directamente comiendo su pulpa (previo lavado) o, a través de licuados. Se recomienda no mezclar el fruto con azúcar para no disminuir sus beneficiosos efectos.
El sanky, un maravilloso fruto andino, tiene un alto contenido de vitamina C, potasio y otras propiedades antioxidantes. Esta maravilla natural de los andes se posiciona como una aliada para combatir enfermedades gastrointestinales como la gastritis, el estreñimiento o el colon irritable.