Alarma en Machu Picchu: Suelos de la ciudadela inca podrían erosionar por sobrecarga de turistas, advierte Contraloría
En entrevista con Exitosa, el vocero de la Contraloría, Guzmán Vera, advirtió que la sobrecarga de turistas en la ciudadela inca de Machu Picchu y la Red de Caminos Inca podría ocasionar la erosión de los suelos y poner en peligro nuestro patrimonio histórico.
Responsabilidad del Mincul
Durante diálogo con Manuel Rosas para Exitosa Perú, Vera brindó detalles sobre el Informe de Orientación de Oficio N° 010-2025-OCI/5765-SOO, el cual tiene como propósito alertar al Ministerio de Cultura (Mincul) sobre este hecho, con la finalidad de que se establezcan medidas preventivas y correctivas.
"(...) Se busca mitigar un problema que se está presentando en la ciudadela de Machu Picchu. Hay una sobrecarga de turistas, una sobrecarga de personas que llegan a este centro patrimonial tan importante que tenemos en el país. Lamentablemente, si el Mincul no toma acciones se va a ver afectada seriamente y este patrimonio que tanto apreciamos puede verse restringido en cuanto a su acceso", dijo a nuestro medio.
De tal modo, el vocero de la Contraloría hizo un llamado al Ministerio de Cultura, liderado actualmente por Fabricio Valencia, con la finalidad de que tomen severas acciones que ayuden a solucionar dicho problema. De lo contrario, nuestro patrimonio histórico sería el afectado, hasta en una posible restricción de acceso.
Evaluación de la Contraloría
En tal sentido, explicó que para llegar a esta conclusión, la Contraloría ha realizado la evaluación del flujo de ventas de boletos, a través de la plataforma del Mincul, entre el periodo del 17 al 30 de abril y entre el 01 y 30 de mayo del 2025. "Hemos verificado la cantidad de venta de boletos", agregó.
Según precisaron, el flujo regular normal, en temporada baja es de 450 personas por día, sin embargo, se ha identificado que el flujo de ingreso es de 549 a 789 usuarios; ello entre el periodo del 17 al 30 de abril.
Por otro lado, en temporada alta de asistencia a la ciudadela inca el flujo regular normal es de 490 personas, pero se identificó una venta entre 495 y 639 boletos. "Esa incidencia va a impactar de manera directa en la conservación en el patrimonio", enfatizó.
"La sobrecarga va a impactar primero en el tránsito, va a generar mayor cantidad de personas que van a estar visitando, que si bien es cierto puede sonar de manera favorable, pero hay que tener en cuenta que esa sobrecarga de personas podría provocar la erosión de los suelos. Hay zonas pronunciadas frente a la misma ciudadela. La compactación del mismo terreno también se puede ver seriamente afectado, va a haber un deterioro en los caminos, muros y plataformas", detalló Vera.
De esta manera, la Contraloría advirtió la existencia de una sobrecarga de turistas en la ciudadela inca de Machu Picchu y la Red de Caminos Inca, lo que podría ocasionar la erosión de los suelos.