Actualidad
¡Tensión en la frontera!

Alerta en frontera Perú-Chile: Defensoría pide a Cancillería tomar acciones ante situación migratoria tras bloqueo de vía

El jefe de la Oficina Defensorial de Tacna, Edward Vargas Valderrama, instó a la Cancillería a tomar acciones ante la situación migratoria en la frontera de Perú con Chile tras el bloqueo de la vía por parte de migrantes.
Defensoría peruana llegó a frontera Perú con Chile y exigió soluciones a Cancill (Difusión)
28-11-2025

Durante la madrugada del viernes 28 de noviembre, migrantes en la frontera Perú con Chile se congregaron en la línea La Concordia, exigiendo ser atendidos por Migraciones en el complejo fronterizo de Santa Rosa, en Tacna. Esto se produce tras el anuncio del candidato presidencial chileno José Antonio Kast de expulsar a inmigrantres ilegales de ser elegido.

Migrantes ilegales bloquean acceso en frontera

La situación escaló cuando Kast visitó la línea fronteriza: muchos inmigrantes decidieron salir de Chile a través de esta frontera. Hoy, sin embargo, las decenas de personas que buscan regularizan su situación migratoria y exigían ser atendidas de inmediato, tuvieron que esperar hasta las 8 de la mañana para ser atendidas por Migraciones en Tacna.

La creciente molestia e incertidumbre entre esta aglomeración de personas, en su mayoría mujeres, niños y familias, generó que se produjera un bloqueo temporal del paso fronterizo. Extranjeros indocumentados también tomaron esta medida en señal de protesta.

El bloqueo de la carretera, tanto en el ingreso como la salida de ambos países, duró aproximadamente una hora, produciéndose largas filas de vehículos que quedaron varados de ambos lados. Ante ello, quienes intentaban desplazarse quedaron afectados.

Defensoría del Pueblo se hace presente en frontera

Ante la situación, el jefe de la Oficina Defensorial de Tacna, Edward Vargas Valderrama, llegó al lugar y, en diálogo con Exitosa, invocó a que la Comisión Intersectorial de Gestión de Migrantes de Tacna se active "en base a la política nacional del migrante".

Vargas indicó que la presencia de Defensoría responde a la protección y enfoque en los derechos humanos "de cualquier persona, nacional e internacional". También detalló que habían un promedio de 60 personas que se encontraban en el lado chileno, pero que, en la última semana, se concentraban 100 y hasta 150.

"Lo que nos preocupa son las personas en extrema vulnerabilidad, que ojalá el área de Migraciones genere un mecanismo para los casos que correspondieran", agregó.

También mencionó que el gobierno chileno ya ha intervenido y que se dispondría a activar el pase "en breves minutos", pero que la situación en Tacna aun no era atendida, por lo que hizo un llamado a la Cancillería.

"Las cancillerías tienen que tomar una acción más contundente frente a este tema, y con un enfoque estrictamente en protección de derechos. Porque el Perú ha suscrito una serie de tratados internacionales sobre protección del migrante, por lo que hay que velar por este tipo de situaciones", finalizó.

El jefe de la Oficina Defensorial de Tacna, Edward Vargas Valderrama, invocó a las Cancillerías de Perú y Chile a tomar acciones ante la situación migratoria en la frontera de Perú con Chile.