Avenida Javier Prado: ATU revela que a diario circulan más de 1 000 vehículos informales en esta vía
Frente al acto vandálico registrado el miércoles 13 de noviembre en la Av. Javier Prado, contra los inspectores de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la quema del vehículo que estaban trasladando por prestar servicio de transporte de transporte sin autorización, el vocero de dicha entidad reveló una alarma cifra de informalidad en esta importante vía de la capital.
En entrevista para la Agencia Andina, Pavel Flores, indicó que, tras llevar a cabo un estudio en la referida avenida, han constatado que a diario circulan más de 1 000 vehículos informales, pese a los esfuerzos que realizan para reducir la presencia de los denominados 'piratas' de toda la Javier Prado.
Fiscalizadores son agredidos por conductores informales
El funcionario de la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones mencionó, además, que producto de los operativos contra el transporte informal que realizan en Lima y Callao, en lo que va del 2025 se han producido 300 agresiones hacia los inspectores.
Si bien es cierto que cuentan con apoyo permanente de la Policía Nacional del Perú, los ataques no han podido evitarse, tal como ocurrió en el cruce con las avenidas Javier Prado con San Luis, distrito de San Borja.
"Si no fuese por el apoyo de la Policía Nacional que se encontraba en el lugar, esto (la agresión en San Borja) podría haber terminado con otras consecuencias más graves, atentando contra la vida humana", expresó.
Denuncia penal tras ataques perpetrados en la Av. Javier Prado
Como es de conocimiento, la ATU anunció que denunciará penalmente a un grupo de personas que agredieron violentamente a los fiscalizadores de la entidad e incendiaron un vehículo que estaba siendo trasladado al depósito y que minutos antes había sido intervenido por realizar el servicio de transporte sin la autorización correspondiente.
La entidad precisó que a través de su Procuraduría denunciará a quienes resulten responsables de este hecho por los delitos de resistencia a la autoridad, exposición al peligro por medio de incendio o explosión, daño a la propiedad privada y lesiones.
"Estamos frente a vándalos que sin el menor respeto a la autoridad ni a la vida, exponen al peligro no solo a nuestro personal, sino también a los transeúntes. Esta clase de acciones no nos amilanan en nuestro propósito de lograr un transporte seguro. Nuestros operativos de control y fiscalización no se detendrán", señaló David Hernández, presidente ejecutivo de la ATU.
Cabe señalar que, la denuncia a presentar incluyen medios probatorios, como las imágenes registradas por las cámaras de seguridad de municipalidades y por las imágenes tomadas por los mismos fiscalizadores violentados.