Actualidad
Intensa congestión vehicular

Cada vez más lento: Lima registra la velocidad más baja de tránsito vehicular en Latinoamérica

Un reciente informe de la Asociación Automotriz del Perú indicó que la ciudad de Lima ha obtenido la velocidad promedio de 14,2 km/h, la más baja en comparación con otras ciudades de Latinoamérica
Lima registra el tráfico más lento de Latinoamérica (Fuente: Índice)
29-10-2025

Durante las horas puntas, Lima registraría el índice de velocidad más baja en comparación a otras ciudades de América Latina, según el reporte de la Asociación Automotriz del Perú (AAP)

Lima tiene el tráfico más lento de Latinoamérica

El último reporte de la AAP indicó que de todas las capitales de América Latina, Lima registra la velocidad más baja por cada 10 kilómetros por hora, durante un horario de hora punta durante las mañanas.

El registro elaborado por la APP junto con la Asociación TomTom Traffic Index, estudio que revela la congestión vehicular que afecta al correcto tránsito en la ciudadanía. 

En comparación a otras ciudades latinoamericanas, por un recorrido de 10 kilómetros durante las horas puntas de la mañana, Lima ocupa el primer lugar por tener la velocidad más lenta con 14,2 km/h obteniendo un tiempo de 28 minutos 30 segundos.

En segundo lugar se posiciona, la Ciudad de México, con 17,6 km/h con un promedio estimado de 26 minutos con 30 segundos, dos minutos más rápidos en comparación a Lima.

Seguido por la ciudad de Bogotá, en Colombia, con un promedio de 18.2 km/h con un tiempo de 25 minutos con 30 segundos, ocupando el tercer lugar.

Finalmente, se encuentra Santiago de Chile con una gran ventaja respecto a Lima, obteniendo 22,3 km/h y un tiempo estimado de 22 minutos con 30 segundos, logrando 8 minutos de ventaja sobre la capital peruana.

"Tenemos un promedio de 3 millones 400 mil vehículos

En diálogo con Exitosa, el experto en transportes, Luis Quispe Candia, detalló la cantidad de vehículos automotores que tienen la influencia en tal resultado expuesto por la APP. Dando una importante apreciación:

"En nuestro país tenemos un promedio de 3 millones 400 mil vehículos, en México son 41 millones 300 mil vehículos; en Colombia, 18 millones 300 mil vehículos; en Chile, 6 millones 500 mil vehículos. Es decir, nosotros tenemos menos vehículos que todos esos países", expuso.

Al respecto indicó que si bien México es un país mucho más grande que Perú, las dimensiones con Colombia son similares y, con Chile, se cuenta una mayor extensión; sin embargo, "tiene más vehículos que nosotros y no tienen las congestiones y la pérdida de hombres que tenemos en el país", aseguró.

Los datos son reveladores: Quispe Candia indica que raíz de la congestión vehicular se generan pérdidas económicas, una pérdida de 27 millones 641 mil soles, el 2.6 del PBI; cifra respaldada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), indicó el especialista.

La congestión vehicular ocasiona mayores problemáticas, además de agravarse la calidad de vida de cada citadino en la capital. Según el estudio de la Asociación Automotriz del Perú, Lima tiene la velocidad más baja de Latinoamérica debido a la congestión vehicular.