CAL rechaza expresiones del Gobierno por minimizar la delincuencia: "Denotan un indolente desprecio por la vida"
El Colegio de Abogados de Lima (CAL) rechazó, a través de un comunicado, las expresiones de la presidenta Dina Boluarte y del ministro del interior, Carlos Malaver, en el marco del paro de transportistas de Lima y Callao, llevado a cabo el lunes 6 de octubre.
Mediante una misiva pública, el grupo de juristas que preside Raúl Canelo Rabanal recordó y cuestionó la posición de este flagelo, el cual viene quitando la vida a 47 transportistas en lo que va del presente año 2025.
Fuerte cuestionamiento al Ejecutivo
En esa línea, lamentaron que la mandataria haya dicho que "un paro no lo resuelve (por la delincuencia)", además de su "recomendación" de "no abrir mensajes de números desconocidos". Así como, de lo señalado por el titular del Ministerio del Interior (Mininter), quien mencionó que, "no se puede declarar un paro por la muerte de una persona".
"Ante dichas declaraciones, la Junta Directiva del CAL reprueba expresamente tales manifestaciones, que denotan un indolente desprecio por la vida y una afrenta al justo reclamo ciudadano ante la creciente ola de criminalidad y la evidente inacción de las autoridades gubernamentales", señala el pronunciamiento.
Asimismo, les recuerda que las "extorsionadores, sicarios y organizaciones criminales" vienen atormentando "despiadadamente y sin control a los ciudadanos", principalmente al sector transporte, de igual forma, a las organizaciones gremiales, empresariales y profesionales.
Recuerdan riesgos ante la modificación de la legislación penal
Desde el CAL precisaron que el año pasado advirtieron los efectos de la modificación a la legislación penal peruana a manos del Congreso de la República y el Poder Ejecutivo, afirmando que "no solo ha beneficiado a la clase política, sino que, ha favorecido a la delincuencia común".
En ese sentido, hicieron un llamado a las bancadas parlamentarias para que "realicen las modificaciones legislativas que exige la ciudadanía", como parte de una solución integral al problema de la criminalidad, permitiendo así, que el Ministerio Público y el Poder Judicial actúen eficazmente en defensa de la sociedad.
A manera de propuesta, hacen hincapié en la presentación del Proyecto de Ley N.º 11760/2024-CP, el cual deroga normativas que atentan contra la seguridad ciudadana, a fin de contribuir con el reclamo del sector transporte y coadyuvar en la lucha contra la inseguridad.
Finalmente, lamentaron que algunas agrupaciones políticas pretendan denostar al Ejecutivo, recordando que, con sus votos, aprobaron las normas que debilitaron la lucha contra el crimen organizado y otros delitos.