Actualidad
Bienestar natural diario

Cinco hierbas y especias que mejoran la digestión de forma natural, según expertos

Menta, manzanilla, hinojo, alcaravea y comino destacan por sus propiedades que alivian la hinchazón, los gases y otros malestares digestivos.
Cinco hierbas y especias que mejoran la digestión de forma natural. (Archivo)
06-10-2025

Las molestias digestivas afectan a millones de personas, y cada vez más buscan alternativas naturales con respaldo científico. Según un análisis de The Conversation, existen hierbas y especias que pueden favorecer el bienestar intestinal sin sustituir la atención médica.

La menta (Mentha piperita) es una de las más estudiadas por su compuesto activo, el mentol, que relaja la musculatura del tracto gastrointestinal y reduce la hinchazón, los gases y el dolor abdominal. Además, el mentol posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que contribuye a un mejor equilibrio intestinal.

Sin embargo, los especialistas advierten que no se recomienda el aceite de menta en casos de reflujo ácido, ya que puede relajar en exceso el esfínter esofágico. En esos casos, la infusión de menta representa una opción más suave y segura, con beneficios digestivos similares.

Por su parte, la manzanilla (Matricaria chamomilla) ha sido usada durante siglos como calmante estomacal y protector digestivo

Se estima que cada día se consumen alrededor de un millón de tazas de su infusión en el mundo. Estudios citados por The Conversation señalan que el extracto de manzanilla reduce las úlceras gástricas y alivia cólicos e indigestión, incluso en niños.

Alcaravea y hinojo: aliados tradicionales contra la hinchazón

Las semillas de alcaravea o ajwain (Trachyspermum ammi) ocupan un lugar especial en la medicina ayurvédica. Su componente principal, el timol, estimula la producción de ácido gástrico hasta cuatro veces más, facilitando la digestión de grasas y acelerando el tránsito intestinal.

Además, el ajwain relaja la musculatura intestinal y reduce los espasmos, ayudando a quienes sufren de gases o molestias digestivas frecuentes. Su uso culinario es seguro, aunque se recomienda moderación en embarazadas y mujeres lactantes.

El hinojo (Foeniculum vulgare) es otro clásico digestivo. Masticar sus semillas después de comer ayuda a prevenir la hinchazón y refresca el aliento. Contiene fibra insoluble y anetol, compuesto que relaja el intestino y reduce el dolor tipo cólico, como se comprobó en estudios piloto sobre el síndrome del intestino irritable (SII).

El tradicional "agua de hinojo", usada incluso en lactantes, sigue siendo una alternativa segura y efectiva para combatir gases y molestias leves.

Comino y recomendaciones para un equilibrio digestivo

El comino (Cuminum cyminum), presente en múltiples cocinas del mundo, contiene péptidos bioactivos con propiedades antimicrobianas y antioxidantes que protegen la microbiota intestinal. Incorporarlo en la dieta diaria puede reducir gases, hinchazón y favorecer la digestión natural.

Aunque estas hierbas no sustituyen los tratamientos médicos, pueden complementar una alimentación equilibrada. Expertos recomiendan consultar a un profesional antes de consumirlas regularmente, especialmente en casos de enfermedades crónicas, embarazo o medicación continua.

Pequeños cambios en la dieta, como beber una taza de manzanilla al final del día, masticar hinojo tras las comidas o añadir comino a las preparaciones cotidianas, pueden marcar una diferencia en el bienestar digestivo diario.

Estas alternativas naturales, respaldadas por la ciencia y la tradición, ofrecen una forma accesible y segura de mejorar la digestión y la calidad de vida sin depender exclusivamente de fármacos.