Congreso presenta proyecto de ley para reconocer la labor del Biotecnólogo en el sector público
El Grupo Parlamentario Juntos por el Perú, Voces del Pueblo, Bloque Magisterial ha propuesto un proyecto de ley que reconocería el ejercicio profesional del Biotecnólogo en el sector público. Esta propuesta ofrecería una ventana al desarrollo científico en el país.
Reconocimiento de una profesión clave
El Congreso de la República recibió un proyecto de ley que propone establecer disposiciones para su incorporación ordenada en el sector público. Asimismo, se busca cerrar vacíos normativos que limitan su participación en áreas de salud, ambiente y entre otros.
La propuesta, impulsada por el congresista Elías Marcial Varas Meléndez, resalta la importancia de la biotecnología como disciplina transversal en la salud pública, medio ambiente, agricultura, acuicultura (cultivo y producción de organismos acuáticos).
La norma busca superar un vacío regulatorio que impide que los profesionales en Biotecnología accedan a concursos públicos de manera meritocrática, ya que su perfil actualmente no figura en los instrumentos de gestión del servicio civil, como los manuales de puestos o los lineamientos de perfiles de SERVIR.
¿Qué establece la iniciativa?
De acuerdo con el documento presentado por los congresistas, la ley tiene como objetivo:
- Reconocer el título profesional de biotecnólogo en todas sus variantes académicas (licenciado o ingeniero)
- Definir su campo de acción en actividades de investigación, desarrollo, innovación, tecnológica, bioseguridad y gestión de procesos.
- Garantizar su inclusión en las convocatorias de empleo público, sin exigir colegiaturas de otras profesiones
El proyecto también faculta a los biotecnólogos a asumir firmas responsables y jefaturas técnicas en proyectos vinculados a bioprocesos, control de calidad y vigilancia genómica, siempre respetando las competencias exclusivas de otras profesiones.
Impacto en salud, ambiente y producción
El reconocimiento del biotecnólogo en la gestión pública se presenta como una medida estratégica frente a los desafíos sanitarios y ambientales del país. Según la exposición de motivos, la falta de este perfil en laboratorios públicos afecta la implementación de estándares internacionales.
Asimismo, en la ámbito productivo, la biotecnología es fundamental para desarrollar vacunas, biocombustibles, biofertilizantes, entre otros más. En ese sentido, el impacto podría fortalecer la innovación en cadenas agroindustriales y pesqueras.
El proyecto también plantea un impacto positivo en la descentralización del talento y en las oportunidades laborales para jóvenes egresados de universidades públicas y privadas en regiones fuera de Lima.
Actualmente, muchos enfrentan barreras para acceder a plazas estatales, debido a que las convocatorias suelen exigir títulos distintos a Biotecnología o colegiaturas ajenas. Por lo tanto, con este proyecto se busca ofrecer rutas claras de inserción laboral y garantizar la igualdad de oportunidades bajo criterios meritocráticos.