Actualidad
Megaproyecto ferroviario

Corea del Sur financiará estudio de prefactibilidad del tren Tumbes-Tacna, que conectará el norte y sur en 16 horas

La firma Dohwa Engineering presentó una carta de intención para realizar el análisis de viabilidad del tren que conectará el norte y sur del país en 16 horas de viaje.
Corea del Sur financiará estudio de prefactibilidad del tren Tumbes-Tacna (Composición Exitosa)
03-10-2025

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que la empresa surcoreana Dohwa Engineering será la encargada del estudio de prefactibilidad del tren Tumbes-Tacna, una de las obras de infraestructura más ambiciosas en la historia del país. 

El proyecto plantea un corredor ferroviario de 2.446 kilómetros que unirá las fronteras norte y sur, permitiendo el transporte de más de 113 millones de pasajeros y 61,5 millones de toneladas de carga al año.

El titular del MTC, César Sandoval, explicó que este paso es clave porque permitirá determinar el costo real y la inversión necesaria para hacer realidad la obra. Dicho estudio no solo establecerá la factibilidad económica y técnica, sino que también será la base para definir el futuro de la construcción.

La propuesta contempla que el tren recorra regiones estratégicas como Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, conectando los polos productivos más importantes del Perú.

La alianza con Corea del Sur

La confirmación de este respaldo se dio tras la participación del ministro Sandoval en la Conferencia Global de Cooperación en Infraestructura de Seúl, realizada en septiembre. Allí, el funcionario expuso la cartera de proyectos ferroviarios del Perú, generando el interés de Dohwa Engineering.

"Durante mi participación en la Conferencia Global de Cooperación en Infraestructura de Seúl, realizada en setiembre, expuse la cartera de proyectos del MTC. Soo-Dong Jung, presidente de la empresa Dohwa Engineering, se mostró interesado en este ambicioso proyecto mediante una asistencia oficial para el desarrollo (AOD) del Gobierno de Corea. Esta intención se ha materializado esta semana con el pedido formal para encargarse de los estudios", señaló el ministro.

Cabe resaltar que Dohwa ya colabora con el Estado peruano en otro frente: el estudio de prefactibilidad del tren que conectará el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco. Esto refuerza la confianza del gobierno en la capacidad técnica de la compañía coreana.

Retos y proyección a futuro

El ministro Sandoval precisó que este megaproyecto no reemplazará a otros corredores en ejecución, como el tren Lima-Ica, sino que se complementará con ellos. 

Con una proyección de viaje de solo 16 horas de extremo a extremo, el Tumbes-Tacna marcaría un hito en la integración nacional y la reducción de tiempos de traslado.

Sin embargo, el funcionario reconoció que la culminación de la obra dependerá de las próximas gestiones de gobierno, dado el largo plazo de ejecución que requiere. "Sin duda esto quedará para el siguiente gobierno. Creemos que la continuarán. Hablamos de un megaproyecto al que estamos dándole inicio. Lo importante es empezar, con mezquindad o sin ella, se concluirá en algún momento", expresó.

Con el inicio de este estudio, el país da un primer paso hacia la posibilidad de contar con un sistema ferroviario de alcance continental, que fortalecería tanto el comercio como la movilidad de millones de peruanos.