Cusco: Incendio forestal se registra en el sector Pacaymayo Bajo del Parque Arqueológico Machu Picchu
Un incendio de grandes proporciones se suscitó en el sector Pacaymayo Bajo, del parque arqueológico de Machu Picchu, situado en la provincia de Urubamba, en la región de Cusco. El siniestro generó alarma por el riesgo a la biodiversidad y a las rutas de acceso turístico. Aunque el fuego no alcanza directamente la ciudadela inca, sí compromete zonas aledañas.
Primeras acciones
El hecho fue registrado el último lunes 1 de septiembre y se activó a partir de las 2 de la tarde. Ante la emergencia, personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura junto a trabajadores del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) realizaron los primeros trabajos para contrarrestar las llamas de fuego, los cuales se suspendieron hasta este martes 2 de septiembre.
Por su parte, el director del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), Miguel Oscco, explicó que el siniestro ocurre en una zona de difícil acceso debido a que es bastante agreste y vegetación frondosa.
"Es un área bastante agreste con pendientes y vegetación frondosa que dificultan el trabajo. Sin embargo, ya se movilizaron brigadas acreditadas del Sernanp y estamos coordinando con personal de la municipalidad y de la provincia de La Convención para reforzar las labores si fuera necesario", manifestó el funcionario.
Sernanp se pronuncia
Mediante sus redes sociales oficiales Sernanp se pronunció sobre las acciones de respuestas que se desplegaron ante el incendio. En primer lugar, señaló que el Ministerio del Ambiente desplegó 27 combatientes forestales. Además, sostuvo que la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco asignó 14 combatientes, mientras que la Policía Nacional del Perú (PNP) tres efectivos que realizarán investigaciones.
Además, se conformó cuatro cuadrillas en los sectores de Pacaymayo Bajo, Pampacahua y la oroya de Pacaymayo Bajo. Asimismo, subrayó que que el incendio está alejado de los sitios de interés turístico. Por último, acotó que no existe riesgo para la población ni afectación de viviendas, cultivos o patrimonio cultural.
Supervisión satelital
Miguel Osco, director del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, destacó que la supervisión satelital fue vital importancia para identificar los focos de calor y planificar la estrategia de respuesta al siniestro forestal. "Tenemos un monitoreo satelital en el que se identifican diferentes focos de calor, uno de ellos en Machu Picchu. No siempre significa un incendio, pero en este caso se confirmó en la zona de Pacaymayo", señaló.
De esta manera, un incendio de grandes proporciones se suscitó en el sector Pacaymayo Bajo, del parque arqueológico de Machu Picchu. Ante ello Sernanp ejecutó las acciones pertinentes para controlarlo.