02/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 02/09/2025
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentó la simulación de la cédula de votación de las elecciones generales del 2026. La cédula, que cuenta con 39 opciones para la elección de presidente, vicepresidente y otros cargos, es uno de los más extensos de tamaño en la historia del sufragio peruano.
ONPE presentó cédula de votación para próximos comicios
Este 2 de setiembre, ONPE presentó la primera simulación de la cédula de votación para que la ciudadanía pueda ir reconociendo como miras a las próximas elecciones generales 2026 que se llevarán a cabo el domingo 12 de abril de 2026.
En estas elecciones se elegirá al presidente de la República, a los vicepresidentes de la República y a los representantes ante el Congreso y el Parlamento Andino para el periodo 2026-203, todas estas elecciones se incluirán en una sola cartilla. A partir del próximo año el congreso dejará de ser un parlamento unicameral para convertirse en dos cámaras de representantes: senadores y diputados.
A diferencias de elecciones pasadas, en los próximos comicios la ciudadanía tendrá a su disposición una amplia cantidad de propuestas electorales lo que se tendrá que elegir a una mayor cantidad de representantes.
Características de cédula de votación para elecciones generales de 2026
La cédula presentada cuenta con 5 elecciones y votos preferenciales en 4 de ellas. Las dimensiones estimadas están entre los 42 centímetros de ancho por 44 de alto aproximadamente.
Respecto al número de alianza que lograron su inscripción electoral son tres: Unidad Nacional, compuesta por el partido Popular Cristiano (PPC) y Partido Unidad y Paz; Fuerza y Libertad integrada por Fuerza Moderna, Batalla Perú y Partido Político Unidos Somos Libres ; y por último, Alianza Electoral Venceremos integrada por Nuevo Perú por el Buen Vivir y Partido Político Popular Voces del Pueblo.
Con estas tres alianzas más los 36 partidos políticos inscritos quedan 39 organizaciones políticas aprobados para la futura elección de mandatario y vicepresidente. Esta constituye la primera columna del documento presentado.
Para la elección de senadores se cuenta con dos columnas: una elección a nivel nacional y la otra a nivel regional. La cuarta columna está dirigida a la elección de diputados. La última y quinta columna, para la elección de representantes para el Parlamento Andino.
El martes 2 de setiembre, la ONPE hizo la presentación de la primera simulación de cédula de votación programada para los próximos comicios de 2026. Las dimensiones presentadas la posicionan como una de las cédulas más grandes en la historia del sufragio peruano.