Actualidad
¡Lo último!

Desaparece aeronave de instrucción KT-1P de la Fuerza Aérea del Perú durante misión en Pisco

La Fuerza Aérea del Perú activó el sistema de Búsqueda y Rescate tras perder contacto con la aeronave FAP 446 cerca de la isla Zárate. El avión realizaba una misión de navegación táctica como parte del entrenamiento de pilotos.
Fuerza Aérea del Perú (Composición Exitosa)
20-05-2025

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) informó este martes sobre la desaparición de una aeronave KT-1P, matrícula FAP 446, que ejecutaba una misión de instrucción en navegación táctica en las cercanías de la ciudad de Pisco, región Ica. 

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la institución, el último contacto con la aeronave se registró alrededor de las 16:08 horas, cuando se encontraba cerca de la isla Zárate.

La misión tenía previsto concluir a las 16:25 horas, pero tras perder comunicación, la FAP activó de inmediato el protocolo SAR (Search and Rescue, por sus siglas en inglés), que incluye el despliegue de unidades aéreas, navales y terrestres especializadas en búsqueda y rescate.

Hasta el cierre de esta edición, no se han proporcionado detalles sobre los tripulantes ni sobre posibles hallazgos relacionados con la aeronave. La institución indicó que cualquier información confirmada será comunicada a través de sus canales oficiales.

¿Qué tipo de avión es el KT-1P?

El KT-1P es una aeronave de entrenamiento turbohélice fabricada en cooperación entre Corea del Sur y el Perú. Utilizado principalmente para la instrucción primaria de pilotos de combate, el modelo cuenta con un motor turbo-prop de 950 caballos de fuerza que le permite alcanzar una velocidad máxima de 648 kilómetros por hora y un alcance operativo de hasta 1,700 kilómetros sin necesidad de repostar.

Con una longitud de 10 metros, el KT-1P está equipado con tecnología moderna, incluyendo pantallas multifuncionales, un panel de vuelo integrado (BFI) y sistemas de oxígeno para vuelo a gran altitud. Además, posee capacidad para llevar a cabo misiones de apoyo táctico ligero, lo que lo convierte en un avión versátil dentro del entrenamiento militar.

¿Cómo se incorporaron estos aviones a la FAP?

La adquisición de los KT-1P por parte del Perú se remonta a un convenio firmado en 2012 entre el Gobierno peruano y Corea del Sur. El acuerdo incluyó la compra de 20 aeronaves, de las cuales 16 fueron ensambladas en las instalaciones del Servicio de Mantenimiento de la FAP (SEMAN) en Lima. 

El contrato, valorado en 208 millones de dólares, también contempló la capacitación del personal técnico peruano para asegurar el mantenimiento y operación sostenible de la flota.

Esta transferencia tecnológica representó un hito para la industria aeronáutica militar nacional y permitió fortalecer las capacidades de instrucción de la Fuerza Aérea del Perú.

Las autoridades continúan con las labores de búsqueda tras la desaparición de la aeronave KT-1P FAP 446, mientras se espera información oficial sobre la ubicación del avión y la situación de su tripulación. 

La Fuerza Aérea del Perú mantiene activos todos los protocolos establecidos para este tipo de emergencias y ha reiterado su compromiso con la transparencia informativa conforme avance la investigación.