Actualidad
Beneficio social

Descubre AQUÍ con solo tu DNI si estás en el padrón del SISFOH en noviembre y accede a estos BONOS

¿Tu casa califica como pobre en el Sisfoh? Descúbrelo solo con tu DNI y si puedes acceder a los bonos, beneficios y programas sociales vinculados a dicho sistema.
Conoce cómo acceder al Sisfoh. (Andina)
07-11-2025

El Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) se ha convertido en una herramienta oficial del Estado peruano para identificar a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, con el objetivo de incluirlas en programas sociales, bonos y subsidios. Descubre con tu DNI si te encuentras en el padrón.

Consulta con tu DNI si estás en padrón SISFOH

El SISFOH, establecido por Resolución Ministerial N° 399, es un instrumento fundamental para responder a las necesidades de información social. Para ello, cuenta con un sistema de información sobre las características socioeconómicas de los hogares, llamado Padrón General de Hogares (PGH), que te permitirá saber si tu hogar fue clasificado de la siguiente manera: no pobre, pobre o pobre extremo.

Con esta clasificación socioeconómica (CSE) se permite a los integrantes de tu hogar postular a las intervenciones públicas focalizadas (IPF) y ser afiliados, siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad del programa social o IPF a la que se desee postular.

Para verificar que tu hogar se encuentre en algunas de esas categorías este mes de noviembre del 2025, solo necesitas contar con tu DNI e ingresar al siguiente LINK de dicho programa y seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa tu número de DNI.
  2. Digita el número de verificación que aparece en pantalla y selecciona el botón CONSULTAR.
  3. Luego de ingresar, responde las preguntas que te hace la web y llena los datos solicitados de tu DNI.
  4. Finalmente, se mostrará los resultados de tu condición socioeconómica.
Pasos para revisar si estás en Sisfoh.

¿Inscrito en Sisfoh? Accede a estos programas y bonos

Luego de realizar la consulta de tu condición socioeconómica y tu hogar ha salido como pobre o muy pobre, puedes acceder a los siguientes bonos, pensiones o beneficios de acuerdo a los términos y condiciones de cada programa al que postules:

  • Beca 18: Ofrece becas integrales para jóvenes de bajos recursos, permitiéndoles acceder a educación superior técnica o universitaria.
  • Programa Nacional para la Empleabilidad: Fortalece las competencias laborales de personas desempleadas o subempleadas.
  • Pensión 65, programa de asistencia para adultos mayores. Cabe destacar que este pago se realizará el 1 de diciembre de este 2025 y se otorgará un monto de 250 soles.
  • SIS: Acceso gratuito a servicios médicos para aquellas personas que no tienen seguro.
  • El Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), que facilita el acceso a energía a precios reducidos.
  • Programa Contigo, que brinda apoyo a personas con discapacidad severa.
  • Cuna Más, dirigido a la atención y cuidado infantil.
  • Bono de protección para viviendas vulnerables a los riesgos sísmicos: Apoyo económico para el refuerzo o reconstrucción de inmuebles que se encuentren en áreas propensas a terremotos.
  • Llamkasun Perú (Trabaja Perú).

Aumento de S/100 para Pensión 65 en 2025

En ese marco, también es bueno recordar que en la aprobación del Proyecto de Ley del Presupuesto General de la República 2025, se confirmó un incremento de S/100 en el subsidio de Pensión 65. A partir de mayo de 2025, el monto pasará de S/250 a S/350, beneficiando a más de 824,000 usuarios en todo el Perú.

Es así que con solo tu DNI puedes verificar si estás inscrito en el Sisfoh en noviembre y poder acceder a los programas sociales, beneficios económicos y bonos que están vinculados a este sistema.