Actualidad
Además de vasijas ceremoniales

Edificio descubierto en Chankillo redefine la astronomía andina: Más antiguo que su Observatorio Solar

Arqueólogos de la Unidad Ejecutora 010 del Ministerio de Cultura, descubrieron un edificio que sería más antiguo que el Observatorio Solar del complejo arqueológico de Chankillo, en Casma.
Descubrimiento en complejo arqueológico de Chankillo. (Composición Exitosa)
24-11-2025

Un importante descubrimiento ha realizado el Ministerio de Cultura a través de la Unidad Ejecutora 010 en el complejo arqueológico de Chankillo, en Casma, Ancash. El Observatorio Solar, que data del 250 a. C, ha sido superado en longevidad por un edificio arquitectónico hallado en este espacio, construido con anterioridad.

Trabajos determinarán su antigüedad

Se prevé que tras la conclusión de las excavaciones y con la obtención de los fechados radiocarbónicos, se podrá determinar la antigüedad de la estructura. Debido a su orientación solar, estratigrafía y materiales constructivos confirmarían que se trata de uno con función astronómica, previa al Observatorio Solar de Chankillo, considerado el más antiguo del hemisferio.

Eso redefiniría los orígenes de la astronomía andina, así como la cronología del desarrollo astronómico en la región de la época. Por ende, lo convertiría en uno de los registros más tempranos de la planificación arquitectónica orientadas a la observación de la principal estrella de nuestro sistema solar y otros fenómenos astronómicos.

Panorámica del complejo de Chankillo.

Además de este hallazgo, se ha identificado un corredor alineado de forma intencional con el ciclo lunar. Esto demostraría que en el complejo de Chankillo se estudiaba tanto al sol como al único satélite natural de la Tierra, haciendo el conocimiento sobre el espacio exterior más diverso y avanzado de lo conocido.

Se encontraron objetos ceremoniales 

Las excavaciones también permitieron a los arqueólogos dar con vasijas ceremoniales del estilo Patazca, que tenía cerca de un metro de altura. Estas presentaban las figuras de unos guerreros en posición de batalla modeladas en arcillas. Cabe precisar que en 2021 este complejo fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Por la ubicación exclusiva al acceso del observatorio en donde fueron encontradas, se baraja la posibilidad de que existían élites que combinaban conocimientos astronómicos con liderazgo militar, que reforzaban la función política y ritual del Templo Fortificado.

Estos hallazgos han colocado a Casma como uno de los centros astronómicos ancestrales más importantes del mundo. Por su parte, el Mincul continúa con los trabajos de restauración y puesta en valor de las Trece Torres y del Observatorio Solar, con el objetivo de que en los próximos años esté abierto al público.

Loas excavaciones hechas en el complejo arqueológico de Chankillo, en Casma, permitieron a los arqueólogos de la Unidad Ejecutora 10 del Ministerio de Cultura, descubrir una edificación más antigua que el Observatorio Solar. Esto le daría un giro al concepto que se tenía sobre la astronomía andina.