Actualidad
Aprobado por mayoría

Educación sexual: Congreso elimina el enfoque de género y lo reemplaza por "enfoque biológico"

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles la "Nueva Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres", que elimina el concepto de enfoque de género en toda la legislación peruana.
Aprueban ley que elimina el enfoque de género en el currículo escolar. Difusión
21-11-2025

¡Polémica decisión! Este miércoles 20 de noviembre, el Pleno del Congreso aprobó la eliminación del enfoque de género de toda la legislación peruana, mediante la "Nueva Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres".

La iniciativa presentada por la congresista Milagros Jáuregui, de Renovación Popular, sustituye completamente la Ley N.º 28983, aprobada en 2007, y establece el reemplazo del concepto de la "igualdad de género" por la "igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres" en todos los documentos de gestión de todas las instituciones públicas..

Congresista Milagros Jáuregui, de Renovación Popular, presentó la iniciativa.

La nueva ley también dispone reemplazar la "Educación Sexual Integral" por la "Educación Sexual con base científica, biológica y ética". Sin embargo, respeta el derecho de los padres de familia a participar del proceso educativo de sus hijos.

Este nuevo enfoque en la educación sexual escolar se difundirá a jueces y fiscales, quienes, a partir de ahora, recibirán capacitaciones en "Enfoque de Igualdad entre Hombres y Mujeres". Estas no podrán ser brindadas por integrantes de ONGs cuyos que mantengan litigios contra el Estado en instancias nacionales o internacionales.

La autora de la iniciativa sostuvo que cuando se debatió la anterior ley, en el 2007, el legislador solo pretendía promover la igualdad y no estableder conceptos claros como el 'Enfoque de Género' o la 'Educación Sexual Integral'.

"Con esta aprobación, retomamos el verdadero espíritu de la norma original reconociendo a las mujeres y hombres, pero sobre todo retomamos la sensatez a nuestro ordenamiento jurídico", señaló la congresista Milagros Jáuregui. 

Organizaciones de derechos humanos rechazan norma

Ante la aprobación de la norma, organizaciones como Amnistía Internacional, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Movimiento Manuela Ramos, Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) y otras, criticaron al Parlamento por "promover leyes que constituyen graves retrocesos para el país".

"No solo para los derechos de las mujeres, sino de miles de niñas, niños y adolescentes a quienes siguen poniendo en riesgo (...) La ley carece de sustento ténico, responde a una imposición ideológica que desprotege a las personas de la diversidad sexual", señalaron.

Organizaciones sociales rechazan eliminación de enfoque de género.

Con dicha advertencia, finalizaron su pronunciamiento exhortaron a la Presidencia de la República a evaluar la norma. Además, resaltaron la opinión técnica del Ministerio de la Mujer, alegando que la entidad afirma que la ley "constituye un retroceso para las mujeres y una democracia con igualdad".

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría la ley que elimina el término "enfoque de género" y lo reemplaza por "enfoque de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres".