Gobierno observará la ampliación del Reinfo si el Congreso no diferencia entre pequeños mineros de ilegales, asegura premier
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, anunció que el Poder Ejecutivo recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) si el Pleno del Congreso no hace precisiones en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) al momento de su posible ampliación.
En entrevista brindada a Canal N, el primer ministro fue claro en afirmar que esperan una diferenciación entre las "mafias ilegales" que atentan a los ecosistemas naturales de los pequeños mineros y mineros artesanales.
Le deja la responsabilidad al Parlamento
Como se recuerda, la Comisión de Energía y Minas del Congreso validó con 17 votos a favor, tres en contra y una abstención la ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre del 2027. A falta de su debate final y posterior votación en el Pleno, el titular de la PCM les marcó la postura del Gobierno ante una eventual aprobación bajo los mismos términos con los que se viene extendiendo el dispositivo.
"El Congreso tiene los votos de sobra para aprobar el Reinfo, nosotros confiamos y estamos invocando de que ellos abran la baraja para contemplar esa realidad que yo les he puesto. No es posible que los maliciosos, la gente que se enriquece destrozando la naturaleza, pueda seguir lucrando y estableciendo mafias criminales alrededor de la minería, pero también es necesario preservar los intereses de la minería artesanal y de la pequeña minería", sostuvo.
De llegar el caso al TC, el expresidente de dicho organismo, mencionó que les invocarán a que planteen una "sentencia manipulativa", a fin de que ingresen "al fondo del asunto" y puedan hacer las precisiones necesarias para dejar un nuevo modelo que regule la actividad minera por los próximos 10 años.
¿En qué consiste el dictamen de ampliación?
De acuerdo con el texto aprobado en la Comisión, se plantea que el Reinfo se mantenga vigente hasta finales del 2027 o hasta que se promulgue primero la Ley MAPE; además, de la elaboración de un Censo Minero.
Asimismo, propone la reincorporación de los más de 50 000 Reinfos excluidos en junio último y que se evite volver a suceder algo similar mientras se mantiene vigente el dispositivo. Es importante recordar que, a la fecha existen cerca de 30 000 Reinfos en proceso de formalización.
Como disposición complementaria transitoria, el Ministerio de Energía y Minas debería "evaluar los reclamos o solicitudes" frente a las exclusiones sufridas para que los operadores afectados puedan seguir con su trámite de reconocimiento.
Desde el Gobierno tienen sus postura totalmente definida ante una eventual aprobación del Reinfo, la cual también tiene el rechazo de los principales gremios empresariales del país.