El corredor Rojo llega hasta Manchay: Conoce aquí los nuevos paraderos, la tarifa y horarios de servicio
¡Buena noticia para los vecinos de Lima sur! Desde hoy, miércoles 1 de octubre, el servicio del corredor Rojo llegará hasta el distrito de Pachacámac, así lo anunció la la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
En un acto protocolar llevado a cabo esta mañana con la presencia de las autoridades institucionales y distritales fue presentada la ampliación de la ruta 204, el cual empezará en la Av. La Marina (San Miguel) y culminará en el paradero Huertos, Manchay.
Detalles de la ruta 204
De acuerdo con la información difundida en sus plataformas, para este nuevo tramo se implementaron 15 nuevos paraderos a lo largo del distrito de Pachacámac, en un horario que va de lunes a domingo desde las 5:00 a. m. hasta las 11:00 p. m. y con una tarifa general de S/ 2.40 y de S/ 1.20 para los escolares, universitarios y estudiantes de institutos.
Además, se implementará la tarifa promocional "Aquisito nomás" de S/ 1 para los usuarios que aborden los buses de 12 metros (con capacidad para 80 pasajeros) desde el paradero ubicado en el cruce de las avenidas La Molina con Víctor Malásquez hacia el paradero Huertos.
En ese sentidos, los 15 nuevos paraderos debidamente señalizados son los siguientes: Huertos, Grifo, Calle 62, Tres Marías, Calle 39, Unión, Naranjos, Uno, San Cristóbal, Ecoparque, Calle 10, Calle 15, Enrique Palacios, Óvalo San Juan Bautista, Ensenada y San Juan Bautista, continuando, posteriormente, con su recorrido habitual por las avenidas La Molina, Javier Prado, Libertad, La Marina y Elmer Faucett.
ATU retira de circulación a más de 500 vehículos informales de transporte público
A través de sus operativos inopinados de fiscalización, la ATU informó que, durante los primeros nueve meses del 2025 retiró de circulación a 557 vehículos que prestaban servicio de transporte público sin autorización, en su mayoría con más de 30 años de antigüedad.
La entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) precisó que, de enero a septiembre del presente año apartó de las vías de Lima Metropolitana y el Callao a 330 son combis y cústers, 161 minibuses y 65 automóviles o minivanes.
A ellos se suma otro vehículo cuya carrocería había sido modificada. De acuerdo con su registro vehicular, debía dedicarse al traslado de mercancías, pero fue adaptado con asientos para brindar servicio de transporte informal.
Asimismo, hasta finales de septiembre, los fiscalizadores de la ATU enviaron a los depósitos 1 364 vehículos de transporte informal que superan los 15 años de antigüedad, los cuales se encuentran habilitados para participar en los procesos de chatarreo. De esta cifra, 690 unidades corresponden a automóviles y minivanes.