Actualidad
¡Golpe a la informalidad en las pistas!

Más de 500 vehículos informales fueron sacados de circulación por la ATU: Operaban en condiciones deplorables

La ATU informó que, entre enero y septiembre del 2025 han enviado a sus depósitos a 557 unidades que prestaban ilegalmente el servicio de transporte público en Lima y Callao.

Operativo de la ATU.
Operativo de la ATU. ATU

30/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 30/09/2025

A través de sus operativos inopinados de fiscalización, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, durante los primeros nueve meses del 2025 retiró de circulación 557 vehículos que prestaban servicio de transporte público sin autorización.

En su lucha contra el transporte informal en Lima Metropolitana y el Callao, las unidades, con más de 30 años de antigüedad, fueron enviadas a los depósitos de la institución no solo por carecer del habilitante correspondiente, sino también porque la gran mayoría presentaba condiciones técnicas deplorables, las cuales ponían en riesgo la seguridad de los pasajeros.

Detalles de los operativos 

La entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) precisó que, de enero a septiembre del presente año apartó de las vías de la capital y el "Primer Puerto" a 330 son combis y cústers, 161 son minibuses y 65 automóviles o minivanes.

A ellos se suma otro vehículo cuya carrocería había sido modificada. De acuerdo con su registro vehicular, debía dedicarse al traslado de mercancías, pero fue adaptado con asientos para brindar servicio de transporte informal.

Asimismo, hasta finales de septiembre, los fiscalizadores de la ATU enviaron a los depósitos 1 364 vehículos de transporte informal que superan los 15 años de antigüedad, los cuales se encuentran habilitados para participar en los procesos de chatarreo. De esta cifra, 690 unidades corresponden a automóviles y minivanes.

¿Qué hacer si somos o presenciamos un accidente de tránsito? 

De acuerdo con lo precisado por el Ministerio Público, si eres víctima o testigo de un accidente de tránsito, debes ser atendido inmediatamente en cualquier centro hospitalario público o privado, aún si el vehículo no tiene el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

En caso de darse a la fuga el vehículo, pueden informar el hecho al Fondo de Compensación del SOAT y CAT del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (https://fondosoatycat.mtc.gob.pe/), entidad que se encargará de cubrir los gastos médicos, de sepelio e indemnizaciones

Asimismo, puedes realizar la denuncia ante la Fiscalía o comisaria más cercana a tu domicilio y solicitar su copia certificada para hacer el seguimiento del caso y proceder con las acciones legal que estimes pertinente.

La informalidad en el sistema de transporte público en Lima y Callao continúa siendo atacada por la ATU, esperando continuar con estas acciones en los dos últimos meses del presente año en las principales calles y vías de la capital y el "Primer Puerto". 

Temas relacionados ATU Callao Lima MTC transporte informal
SIGUIENTE NOTA