El Vaticano rompe su silencio sobre polémica participación de Cipriani en reuniones sobre el próximo papa
Este lunes, el Vaticano, a través de su portavoz Matteo Bruni, respondió a las críticas por la presencia del cardenal Juan Luis Cipriani en reuniones sobre el próximo Pontífice, a pesar de estar sancionado por el papa Francisco debido una acusación de abuso sexual, que incluían restricciones en su vida pública y el uso de símbolos eclesiásticos.
Pronunciamiento del Vaticano sobre Cipriani
En una conferencia de prensa tras la quinta congregación general de cardenales, Matteo Bruni, vocero del Vaticano, evitó dar detalles sobre si las restricciones contra Juan Luis Cipriani le impedían participar en las reuniones.
Según recogió Crux, Matteo Bruni señaló que todos los cardenales tienen permitido asistir a las congregaciones generales y que así lo establece claramente la constitución Universi Dominici Gregis. Además, aclaró que no dará información específica sobre ningún cardenal y que buscará más detalles sobre el caso.
Este portal independiente, enfocado en noticias del Vaticano y del mundo católico, reportó también que los cardenales discutieron temas fundamentales para el rumbo de la Iglesia Católica: la evangelización, los abusos y qué características debería tener quien suceda al papa Francisco.
La denuncia por abuso contra Cipriani
Curiosamente, Juan Luis Cipriani estuvo presente en dicha reunión, pese a que el diario El País publicó que, en 2018, una persona denunció al cardenal peruano ante el papa Francisco haber sido víctima de abuso en 1983, cuando tenía entre 16 y 17 años.
El País recogió el testimonio de fuentes que confirmaron que Juan Luis Cipriani ya enfrentaba una acusación desde 2002. Además, el propio cardenal indicó que recibió castigos que le impidieron ejercer libremente su función religiosa, fue obligado a vivir fuera del Perú y a mantenerse en silencio.
Sin embargo, Cipriani expresó que las sanciones impuestas por el papa Francisco fueron tomadas "sin haber sido escuchado, sin saber más y sin que se abriera un proceso".
Además, negó las acusaciones de abuso sexual: "No he cometido ningún delito, ni he abusado sexualmente de nadie, ni en 1983 ni después", aseguró. En febrero de 2020, después de una audiencia con el papa, se le permitió retomar sus funciones pastorales.
El vocero del Vaticano, Matteo Bruni, decidió no entrar en detalles sobre la polémica que rodea a Juan Luis Cipriani, asegurando que, según la constitución Universi Dominici Gregis, todos los cardenales pueden participar en las congregaciones generales. Sin embargo, causa controversia debido a la denuncia por abuso sexual que pesa sobre el cardenal.