Actualidad
Nueva modalidad de sufragio

Elecciones 2026: Estos son los ciudadanos habilitados para usar el voto digital en el Perú

La ONPE definió a través de una resolución jefatural quiénes podrán acceder al voto digital en los comicios generales de 2026. El proceso será progresivo y voluntario.
Voto digital para elecciones 2026 (ANDINA)
08-09-2025

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), mediante la Resolución Jefatural N.° 000069-2025-JN/ONPE, estableció qué grupos de electores podrán utilizar el voto digital en las Elecciones Generales de 2026

Esta modalidad será implementada de manera progresiva, buscando facilitar la participación de ciudadanos con dificultades para asistir a los locales de votación.

En aplicación de la Ley 32270, el voto digital será de uso obligatorio para los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que, por razones de servicio, se encuentren desplazados en un lugar distinto al domicilio registrado en su Documento Nacional de Identidad (DNI) el día de la jornada electoral.

Este grupo tendrá que emitir su voto de manera virtual, asegurando su participación a pesar de las limitaciones derivadas de sus funciones operativas durante los comicios.

Grupos que podrán optar por el sufragio virtual

La norma también amplía la lista de ciudadanos que podrán acceder voluntariamente al voto digital. Entre ellos destacan:

Los miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que permanezcan en su domicilio habitual.

Los peruanos residentes en el extranjero.

El personal asistencial y administrativo de los establecimientos de salud, tanto públicos como privados.

El personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Los bomberos voluntarios del Perú.

El personal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Reniec y ONPE.

Los ciudadanos con discapacidad registrados en el Conadis o incluidos como tales en el padrón electoral.

Los ciudadanos con domicilio en el distrito del Cercado de Lima.

La ONPE subrayó que estos grupos fueron priorizados debido a las dificultades para trasladarse hasta sus locales de votación o por condiciones de discapacidad. En el caso de los vecinos del Cercado de Lima, su inclusión es clave porque permitirán conformar las mesas de sufragio digital, integradas por nueve miembros titulares y nueve suplentes.

Plataforma y requisitos tecnológicos

Los ciudadanos habilitados para el voto digital podrán emitir su sufragio a través de una plataforma digital, utilizando dispositivos como teléfonos celulares, tabletas, computadoras de escritorio o laptops. Esto permitirá ahorrar tiempo y dinero, al evitar desplazamientos y simplificar el proceso.

Para acceder, será obligatorio contar con un DNI electrónico (DNIe) con certificados digitales vigentes y estar incluidos en el padrón electoral definitivo. Dependiendo del dispositivo utilizado, los votantes necesitarán un lector de DNIe o un equipo con interfaz NFC.

El registro se realizará en el portal oficial https://votodigital.onpe.gob.pe dentro del plazo que defina la ONPE. Posteriormente, se llevará a cabo un sorteo de designación para conformar las mesas de sufragio digital, con ciudadanos que cuenten con instrucción superior y estén previamente inscritos en esta modalidad.

De esta forma, el organismo electoral busca consolidar un programa piloto de modernización del sistema de votación para las próximas elecciones 2026.

Temas relacionados Conadis DNI elecciones 2026 JNE ONPE Reniec