Actualidad
En comunicación con Exitosa

Militares no pueden evaluar salida del Perú de la Corte IDH, señala abogado penalista

El Poder Ejecutivo anunció la creación de un grupo de trabajo que se encargará de analizar la permanencia del Perú en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de evaluar una eventual salida.

29/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/08/2025

El Poder Ejecutivo anunció la creación de un grupo de trabajo que se encargará de analizar la permanencia del Perú en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de evaluar una eventual salida. Al respecto, este viernes 29 de agosto, el abogado penalista Carlos Rivera sostuvo un diálogo con nuestro medio en el que opinó sobre este tema.

Postura contundente

Rivera, cuestionó que el Ejecutivo haya creado un grupo liberado por militares para que evalúen la salida de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El especialista indicó que los miembros de las FF.AA. no están facultados para ello, y que solo el Ministerio de Justicia y la Cancillería pueden abordar el asunto. 

En primera instancia, al letrado se le consultó cuál era la razón por la cual es complicado que este grupo sea liderado por el Ministerio de Defensa. Al respecto, manifestó que considera que se debe a dos motivos.

" Cuando se habla de soberanía, no solo hablamos de la delimitación de fronteras, pero sobre todo cuando se habla de soberanía estamos hablando del ejercicio en la manera más práctica de lo que es la política de un Estado y no está a cargo de los militares. Esa política está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, ellos son los profesionales en la materia, los encargados de idear cualquier proceso institucional o político que tenga que ver con el ejercicio de la soberanía", señaló.

En consiguiente, explicó que si el objetivo de la ley es desarrollar un procedimiento de salida de denuncia de un tratado de derechos humanos "con mucha menor razón eso no le corresponde al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA)".

Decisión aventurera

En tal sentido, sostuvo que le llamó la atención que el Ejecutivo haya tomado tal decisión, la cual calificó como una "decisión aventurera" por cederle competencias que no le corresponde a los militares y terminar renunciando, abdicando funciones que le corresponde al Poder Ejecutivo en estricto.

"Yo no he visto, no he escuchado un pronunciamiento institucional del Ejército peruano apoyando la leye de amnistía, tampoco he escuchado lo contrario, pero reacciones de políticos que están vinculados a las Fuerzas Armadas podrían estar señalando un camino a los entes castrenses y los colocaría en una posición de juez y parte", añadió.

De esta manera en diálogo con Exitosa, el abogado penalista,  Carlos Rivera, cuestionó que el Ejecutivo haya creado un grupo liberado por militares para que evalúen la salida de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 

SIGUIENTE NOTA