Actualidad
En diálogo con Exitosa

Empleo juvenil estaría cayendo cada trimestre en el Perú, advierte economista

La economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), Paola Herrera, advirtió que el empleo en jóvenes, cuyas edades rondan hasta los 30 años, estaría cayendo cada trimestre en nuestro país.
Empleo juvenil estaría cayendo cada trimestre en el Perú, advierte economista (Foto: Composición Exitosa)
25-08-2025

La presidenta Dina Boluarte, desde una ceremonia en las Fuerzas Aérea del Perú (FAP), señaló este martes que el Perú había crecido económicamente en un 3.% siendo de esta manera una de las más altas en Latinoamérica. Además, resaltó que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se confirmó que en el primer semestre del año el gasto privado superó los 384 mil millones de soles.

 Sin embargo, en medio de este panorama fructífero de la economía según la mandataria, en diálogo con nuestro medio una economista senior explicó que el empleo juvenil disminuye cada trimestre en el Perú.

El empleo juvenil decae

En comunicación con Exitosa, la economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), Paola Herrera, advirtió que el empleo en jóvenes, cuyas edades rondan hasta los 30 años, estaría cayendo cada trimestre en nuestro país. Por ello, advirtió que esta crisis motivaría a muchos a migrar al sector informal e incluso ilegal. 

"Varios trimestres, diez trimestres consecutivos en los que el empleo juvenil está cayendo, es decir, en el empleo de la población entre 14 a 25 años o incluso hasta 30 años está cayendo trimestre a trimestre y un riesgo bastante importante ahí es que si no se encuentran oportunidades laborales, formales, legales. Ni siquiera están encontrando trabajo de baja calidad ni siquiera en la informalidad, si no encuentran esas oportunidades, ¿a dónde van a migrar?, probablemente a un sector ilegal", señaló la especialista.

Percepción de economías ilegales

En otro momento, Paola Herrera resaltó que en varias regiones de nuestro país se considera que las economías ilegales han impulsado el desarrollo de sus comunidades o distritos.

"Hay una encuesta que realiza el Latinobarómetro a nivel internacional encuentra que hay varias regiones en el país donde se tiene la percepción que las economías ilegales han impulsado las economías de sus comunidades o de sus distritos", indicó la economista senior.

En tal sentido enfatizó que ello se presenta por la ausencia del Estado. "Y eso surge porque la ausencia de la presencia del Estado, por ejemplo, que les dé una infraestructura correcta, que les dé servicios, agua, desagüe, puentes o que impulsen a productividad en sectores clave como la agricultura o el turismo, son esas situaciones en donde no les queda de otra", acotó

De esta manera, la economisa senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), Paola Herrera, advirtió que el empleo en jóvenes, cuyas edades rondan hasta los 30 años, estaría cayendo cada trimestre en nuestro país.