Actualidad
A tomar precauciones

Fenómeno meteorológico de moderada a fuerte intensidad afectará a Lima y 12 regiones desde este miércoles

El Senamhi emitió una alerta naranja por lluvias, nieve, granizo y ráfagas de viento que se intensificarán entre el 2 y 3 de octubre. El Indeci recomendó a la población tomar medidas preventivas.
Fenómeno meteorológico de moderada a fuerte intensidad afectará a Lima y 12 regi (Andina/Archivo)
01-10-2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que desde el miércoles 1 de octubre se registrará un fenómeno de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, que impactará a trece regiones del país, incluida Lima.

De acuerdo con el aviso oficial, este evento climático se extenderá hasta el viernes 3 de octubre, alcanzando su pico de intensidad con alerta naranja durante el jueves y viernes. El inicio, programado para el 1 de octubre, se encuentra bajo nivel amarillo.

Las regiones comprendidas en la alerta son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura y Puno. El Senamhi advirtió que el evento podría extenderse hasta la costa norte, con lluvias dispersas en zonas costeras.

El pronóstico detalla la presencia de nieve en áreas por encima de los 3.800 metros de altitud, además de granizo a partir de los 2.800 metros en la sierra centro y sur. 

Asimismo, se esperan ráfagas de viento de hasta 45 km/h, acompañadas de descargas eléctricas, lo que incrementa la posibilidad de emergencias.

Acumulados de lluvia superarán los promedios habituales

El reporte meteorológico prevé valores de lluvia superiores a los promedios normales, lo que eleva el riesgo de afectación en comunidades rurales y ciudades expuestas a deslizamientos e inundaciones.

El jueves 2 de octubre, la sierra norte podría registrar hasta 22 mm/día, mientras que la sierra central alcanzaría 16 mm/día y la sierra sur cerca de 17 mm/día. Para el viernes 3, los acumulados previstos llegarían a 23 mm/día en la sierra norte, 17 mm/día en la sierra central y 15 mm/día en la sierra sur.

Estos valores, muy por encima de lo habitual, podrían ocasionar anegamientos, interrupción de vías y afectación en servicios básicos en las zonas más vulnerables. 

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) se mantiene en vigilancia constante y coordina acciones con autoridades regionales y locales.

Recomendaciones del Indeci para enfrentar la emergencia

Ante el escenario adverso, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha recomendado a las autoridades y a la población verificar rutas de evacuación, reforzar techos de viviendas y activar mecanismos de alerta temprana en las comunidades.

También se pidió garantizar el acceso a servicios de emergencia como centros de salud, compañías de bomberos y comisarías, además de mantener inventarios de recursos disponibles para la atención de desastres.

El organismo recordó que la población debe permanecer atenta a los avisos oficiales del Senamhi y del Indeci, evitando desplazamientos innecesarios en los días críticos y tomando precauciones ante posibles deslizamientos e inundaciones.

"El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, monitorea permanentemente los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico", señala el comunicado oficial.

En ese sentido, se reitera la importancia de mantenerse informado y actuar con rapidez en caso de activarse los sistemas de alerta temprana, para reducir los riesgos y preservar la seguridad de la población.