Fernando Tuesta sobre exceso de datos en padrón de Reniec: "También tiene responsabilidad el Gobierno y el Congreso"
En diálogo con Exitosa, el exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Fernando Tuesta, señaló que el exceso de datos en el padrón electoral del 2026 publicado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), también es responsabilidad del Gobierno y el Congreso.
Modificación originaron el problema
En entrevista con Nicolás Lúcar para Hablemos Claro, el exjefe de la ONPE señaló que hay un conjunto de modificaciones que se realizó a la Ley Orgánica de Elecciones, que llevó a Reniec a mostrar ciertos datos en base a que la ciudadanía pueda verificar su información y tener el derecho a presentar tachas.
"El contexto de seguridad, que no se tuvo en cuenta en el momento en que las leyes se fueron aprobando y yo creo que ahí también tiene responsabilidad el Gobierno y el propio Congreso porque se sabía que esto iba a suceder, es decir, se tenía que mostrar en base a la transparencia basada en la ley esta información y ha puesto en un nivel de vulnerabilidad a todos los peruanos", consideró.
Según Tuesta, lo sucedido fue resultado de la falta de previsión y se da un contexto en que la criminalidad está en un nivel sumamente preocupante, lo que genera el cuestionamiento de qué es más importante, la transparencia o la seguridad.
"¿Qué vas a valorar, la transparencia, por un lado, o la seguridad? Y la mayoría de gente estaría dispuesto a lo segundo, pero para eso hay normas que tienes que acatar", explicó.
JNJ investiga a jefa de Reniec por filtración
La tarde del último jueves 30 de octubre, la Junta Nacional de Justicia anunció la apertura de una investigación contra la jefa de Reniec, Carmen Velarde, por la publicación de datos personales de la ciudadanía. Sobre ello, el Tuesta consideró que Velarde se encontraba en una encrucijada, pues de no haber publicado el padrón seguramente también la hubieran investigado.
"Es un entramado que termina perjudicando al ciudadano, ese es el tema. Incluso si, supongamos que Reniec no lo hubiera hecho se iba a denunciar seguramente a la jefa de Reniec ante la Junta Nacional de Justicia, habría alguien que lo iba a hacer por más que ahora es absolutamente razonable que lo principal es la seguridad ciudadana", mencionó.
Además, recordó que las modificaciones que realizó el Congreso como el recuento de votos, van a ser un problema pues se abre la puerta a la sustitución de votos.
En ese sentido, Fernando Tuesta, como exjefe de la ONPE sostuvo que el Gobierno y el Congreso también tienen responsabilidad sobre la filtración de datos en el padrón electoral de Reniec.