 
 30/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 30/10/2025
En diálogo con Exitosa, el congresista Edwin Martínez indicó que el exministro de Transportes, César Sandoval, "no puede lavarse las manos" sobre la gestión en torno al proyecto del puerto Matarani, por el cual ha presentado una denuncia constitucional contra él, el exministro Raúl Pérez Reyes y la expresidenta Dina Boluarte.
Revisión del proyecto Mataraní
El congresista Edwin Martínez ha presentado recientemente una denuncia constitucional en contra de la expresidenta de la República y dos de sus ministros por lo que considera una concesión "ilegal" a favor de la empresa Tisur (Terminal Internacional del Sur S.A.) por una extensión de 30 años más firmado en un decreto supremo.
"Ciertamente no se ha firmado el contrato y lo que se quiere, justamente, es evitar la firma del contrato, pero ya este acto ilegal, ilícito, irregular está plasmado en un decreto supremo. Por lo tanto, el ministro no puede lavarse las manos tipo Pilatos", aseveró.
En ese sentido, indicó que la firma del decreto supremo encabezada por la exjefa de Estado y los ministros comprometidos se presta a una investigación. "¿Cómo así los ministros y la presidenta decidieron ampliar la concesión a esta empresa cuando el contrato recién vence en 2029? ¿Cuál fue el apuro?", cuestionó.
Por ello, el legislador del partido de Acción Popular indicó que las exautoridades estarían infringiendo la Constitución Política del Perú por promover el monopolio hacia esta empresa y no permitir una libre licitación frente a otros postores. "Ellos lo que están haciendo es el monopolio en el puerto de Matarani (...) se han sometido a los intereses de Tisur, seguramente por intereses propios", deslizó
Sandoval niega irregularidades
En diálogo con Exitosa, el exministro de Transportes se pronunció ante la reciente presentación de denuncia constitucional en su contra puesta por el parlamentario Martínez. Según las declaraciones de Sandoval Pozo, no se han cometido irregularidades y ha contado con la evaluación de otras entidades.
"El Decreto Supremo al que hace referencia en esta denuncia constitucional que hace el congresista Martínez ha sido analizada, evaluada por la Contraloría General de la República, por Ositran, está con el informe técnico del Ministerio de Economía y Finanzas", indicó.
Además, señaló que el decreto supremo no ha sido firmado por el actual gobierno de José Jerí y que queda en la decisión del Ejecutivo efectuar tal decreto a favor de la empresa. "Si no lo hacen, lo que nosotros hemos hecho es sacar el decreto supremo de acuerdo a la norma", indicó.


 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 