Actualidad
Advierten retroceso

Gremios empresariales en contra de posible ampliación del REINFO que propone el Congreso: "Fomenta la minería ilegal"

Los gremios del sector privado emitieron un comunicado donde se pronunciaron en contra de la ampliación de vigencia del REINFO, alegando que representa un "grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal".
Ampliación de Reinfo fomentaría la minería ilegal y ahuyentaría exportaciones. (Composición Exitosa)
17-11-2025

Advierten peligros. Los gremios empresariales del país rechazaron la eventual ampliación de la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), iniciativa que debatirá la Comisión de Energía y Minas del Congreso hoy 17 de noviembre.

El dictamen propone ampliar el proceso de formalización de la minería artesanal e integral hasta el 31 de diciembre del 2027 o hasta que se apruebe una nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).

Gremios empresariales advierten que REINFO arriesga exportaciones.

Mediante un comunicado conjunto, organizaciones como ADEX, COMEX, la CONFIEP, la Sociedad Nacional de Industrias, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, entre otras, advirtieron que esta medida "reincorporaría a miles de mineros informales excluidos del padrón".

"Esta medida representa un grave retroceso en la lucha contra la minería ilegal, hoy convertida en la principal economía ilícita del país, y contraviene los compromisos internacionales asumidos por el Perú en el marco de la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal promovida por la Comunidad Andina (CAN)", sentencian

Riesgo de sanciones el Estado

Los gremios resaltaron que la Secretaría General de la CAN ha determinado que las continuas ampliaciones del REINFO por parte del Estado han permitido el crecimiento de la minería ilegal en el Perú, lo que "vulnera la normativa comunitaria y debilita la institucionalidad ambiental".

En ese sentido, aseguraron que, ante el incumplimiento de los compromisos del Estado con la Comunidad Andina, esta última puede aplicar drásticas sanciones.

"El incumplimiento de los compromisos asumidos por el Perú en la CAN puede ameritar una serie de sanciones, entre ellas la restricción comercial con los países de este bloque, lo que afectará gravemente la canasta exportadora de la industria y mypes nacionales", precisan.

TC advierte fracaso del REINFO

Otro punto mencionado por los gremios es la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que califica como un "rotundo fracaso" el REINFO.

Además, señalan que el TC ordenó que los poderes del Estado eviten aprobar normas que mantengan la actual "exención de responsabilidad penal, administrativa y civil por delitos ambientales" de la que se benefician los mineros informales inscritos.

"El Tribunal exhorta a establecer un régimen permanente que regule las actividades de la MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), y no un eterno proceso de formalización, que deber ser excepcional", se lee en el documento.

Los gremios del sector privado finalizan su pronunciamiento invocando al Congreso de la República a no aprobar la propuesta hoy en el debate de la Comisión de Energía y Minas, presidida por Víctor Cutipa.

"Exhortamos al Congreso de la República a no aprobar la propuesta de ampliación del REINFO y, en su tugar, promover una minería artesanal y de pequeña escala formal y sostenible, con estándares adecuados en materia ambiental, laboral y de seguridad de sus trabajadores", finalizaron.

Asimismo, hicieron un llamado al Ejecutivo a "involucrarse activamente en este proceso" en beneficio de una gestión ambiental estatal fortalecida y enfocada en la erradicación de economías ilegales, "como sucede con la minería, pesca, forestal".

Los gremios empresariales se manifestaron en contra de la eventual ampliación del REINFO, iniciativa legal que propone el Congreso para ampliar el plazo de formalización minera hasta el 2027.