Reinfo: Congreso plantea ampliar formalización minera hasta diciembre del 2027
La Comisión de Energía y Minas del Congreso planteó una propuesta legislativa para extender el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2027. El predictamen unifica cuatro proyectos de ley.
Plantean ampliar el Reinfo hasta fines del 2027
Como se recuerda, el Reinfo culmina el 31 de diciembre del 2025, pero a solo casi dos meses de esta medida, el Parlamento remece el ámbito político con una nueva propuesta legislativa. Pues bien, la Comisión de Energía y Minas emitió un predictamen favorable al texto sustitutorio de cuatro proyectos de ley acumulados (11871/2024-CR, 12727/2025-CR, 12871/2025-CR y 12973/2025-CR) para ampliar su vigencia.
Según el documento, con ello, se busca modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 1293, extendiendo la vigencia del proceso de formalización minera integral hasta el 31 de diciembre de 2027, o hasta la entrada en vigor de la Ley MAPE y su reglamento, lo que ocurra primero.
Asimismo, se especifica que durante ese periodo de tiempo, el Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con los gobiernos regionales y demás instituciones competentes, implementará y adoptará las acciones normativas, administrativas y operativas orientadas a la simplificación de los procedimientos.
"Resulta necesario y razonable aprobar la ampliación del plazo de formalización minera integral por dos años adicionales, como medida excepcional e improrrogable, a fin de brindar a los pequeños mineros y mineros artesanales una oportunidad efectiva para culminar sus trámites", se lee en el documento.
¿Cuáles son los cambios que propone el predictamen?
La propuesta de último momento, fue presentada por el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Víctor Cutipa, quien, cabe resaltar que convocó para este viernes, 7 de noviembre, a las 4 de la tarde, a una sesión semipresencial en la que se discutirá el nuevo predictamen que busca ampliar el Reinfo.
Sin embargo, no solo busca una prórroga, sino también se incluye dos disposiciones complementarias consideradas "necesarias para resguardar los derechos de los trabajadores". Estos serían otros de los cambios que se propone en el documento legislativo:
- Reincorporación excepcional de operadores (los ya depurados o excluidos del Reinfo en el marco del Decreto Supremo N° 012-2025-EM): Siempre que acrediten haber desarrollado actividades mineras y manifiesten formalmente su voluntad de cumplir con las obligaciones técnicas, ambientales y administrativas correspondientes".
"Las personas naturales o jurídicas reincorporadas continuarán el trámite de formalización en el estado en que se encontraba al 30 de junio de 2025", señala el predictamen. Se estima que esa reincorporación beneficiaría a más de 50 mil mineros, cuyos registros fueron anulados del proceso de formalización.
- Se suspende temporalmente la tramitación e inicio de los procedimientos administrativos de exclusión del Reinfo previstos en el artículo 8 del Decreto Supremo 001-2020-EM y en el artículo 14 del Decreto Supremo 018-2017-EM, hasta la entrada en vigor de la Ley MAPE o hasta la culminación del proceso de formalización minera integral, lo que ocurra primero.
Loading...
En resumen, la Comisión de Energía y Minas discutirá este viernes el predictamen que plantea una prórroga del Reinfo y suspensión de exclusiones para evitar que miles de operadores queden fuera del proceso.