Actualidad
En total desacuerdo

Confiep expresó su preocupación por dictamen que plantea ampliar el Reinfo: Alerta "efectos de alto riesgo"

El dictamen que propone ampliar la vigencia del Reinfo no ha sido bien acogido por la Confiep, que se pronunció y alertó sobre los riesgos que esto representaría para el país.

Confiep alerta sobre extensión a vigencia de Reinfo.
Confiep alerta sobre extensión a vigencia de Reinfo. (Composición Exitosa)

13/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/11/2025

Frente al debate que realiza la Comisión de Energía y Minas en el Congreso de la República, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), se pronunció. El organismo manifestó su preocupación ante el aplazamiento que plantea ampliar la vigencia del Registro Integral de la Formalización Minera (Reinfo).

Mineros informales podrían ser incluidos

Mediante un comunicado, este comité empresarial advirtió sobre los riesgos que tiene el escenario que se plantea desde el Legislativo. La posible extensión de dos años que propone un dictamen, permitiría que mineros informales que fueron excluidos anteriormente, puedan ser reincorporados.

"Las prórrogas sucesivas del Reinfo no han contribuido a una verdadera formalización. Por el contrario, han sido utilizadas por operadores vinculados a la minería ilegal como un instrumento para continuar actividades que generan graves impactos sociales, ambientales y económicos", indica parte del texto.

Según la Confiep, se producirían efectos de alto riesgo para la ciudadanía, la actividad empresarial y la seguridad del país. Esto abriría puerta para que las organizaciones criminales ligadas a estas actividades ilícitas actúen con más violencia y dejaría vulnerables a los trabajadores de este rubro.

"Esta situación expone a miles de trabajadores a condiciones laborales precarias, sin acceso a derechos fundamentales como la seguridad social y protección frente a riesgos laborales y estándares profundizando su vulnerabilidad y limitando sus oportunidades de progreso", complementa el comunicado.

Atenta acuerdos mineros internacionales

El comité alerta también que seguir con estos aplazamientos van en contra de los acuerdos a los que está suscrito el Perú y que pueden ser causales de penalidades. Por tal motivo, considera que cualquier formalización debe hacerse con criterios que beneficien tanto al país, como a la ciudadanía involucrada y las empresas privadas.

"Contraviene los compromisos internacionales asumidos por el Perú en el marco de la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal promovida por la Comunidad Andina. El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones y restricciones comerciales que afectarían gravemente la canasta exportadora de la industria y las mypes", precisa el comunicado.

Por último, insta al Parlamento a "actuar con responsabilidad", priorizando el interés nacional, el respeto al marco legal y la protección al ciudadano.

Ante la propuesta que planea ampliar la vigencia del Reinfo por dos años más, la Confiep emitió un comunicado en el que advierte de los riesgos que representa este dictamen. Según esta confederación, reincorporar mineros informales generaría impactos negativos, y sería razón para sanciones internacionales.

SIGUIENTE NOTA