Política
En suspenso

Congreso: Suspenden hasta el 17 de noviembre debate de ampliación de Reinfo

La Comisión de Energía y Minas del Congreso dejó en cuarto intermedio el debate sobre la ampliación del Reinfo, hasta el 17 de noviembre. Además, se presentará un nuevo texto sustitutorio.

Comisión de Energía y Minas
Comisión de Energía y Minas (Congreso)

09/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/11/2025

La Comisión de Energía y Minas del Congreso decidió suspender el debate sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 17 de noviembre. 

Reinfo en suspenso

El último viernes 7 de noviembre, la comisión sesionó y debatió un predictamen que propone ampliar el proceso de formalización minera artesanal e integral hasta el 31 de diciembre del 2027 o hasta que se apruebe una nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).

Sin embargo, comisión presidida por el congresista Víctor Cutipa, acordó un cuarto intermedio que suspendió el debate sobre la ampliación del Reinfo hasta el 17 de noviembre. 

La propuesta plantea modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo 1293, que declara de interés nacional la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal. Con el fin de extender el marco legal que permitirá a los mineros artesanales continuar el proceso de formalización. 

El predictamen también propone suspender de manera temporal los procedimientos administrativos de exclusión del Reinfo, establecidos en los Decretos Supremos 001-2020-EM y 018-2017-EM. Esta medida busca evitar que más mineros sean retirados de registro mientras se debate una norma definitiva. 

Además, reincorpora excepcionalmente a personas naturales y jurídicas que fueron excluidos del Reinfo mediante el Decreto Supremo 012-2025-EM. Para ello, deberán demostrar que realizaron actividades mineras y comprometerse a cumplir con las obligaciones técnicas, ambientales y administrativas, retomando el proceso en l mismo estado en que se encontraba antes de su exclusión. 

Posturas en bancadas

La formula planteada por Cutipa recibió sugerencias, pues se plantearon hasta tres textos sustitutorios de parte de los congresistas Jorge Montoya, de Honor y Democracias; Guido Bellido, de Podemos Perú; y Patricia Juárez, de Fuerza Popular.

La de Bellido insiste en ampliar Reinfo hasta el 31 de diciembre del 2029 o hasta la entrada en vigor de una nueva Ley Mape. Además de que se se suspendan los procesos de exclusión y se reincorpore a los depurados. 

La de Fuerza Popular propuso que el Ministerio de Energía y Minas evalúe caso por caso la exclusión o reincorporación de la formalización. Además, planteó un censo nacional para tener mayores datos. 

El texto de Montoya propone cerrar el Reinfo y ciertas medidas para una "culminación ordenada" del proceso de formalización. Entre estas, que los que tienen el registro vigente sean transferidos a una base de datos a cargo del Minem con una denominación distinta al Reinfo. Además, que los excluidos deberán gestionar una autorización de operación siguiendo la Ley Mape. 

Es en ese contexto que se suspendió hasta el 17 de noviembre el debate de la ampliación del Reinfo en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

SIGUIENTE NOTA