Ingreso de Edetoxin contaminado con Ralstonia al Perú fue negligencia del Estado, señala exministro de Salud
En diálogo con Exitosa, el exministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó que el ingreso del medicamento Edetoxin contaminado por la bacteria Ralstonia Pickettii fue una negligencia cometida por Digemid y el Estado. "¿Qué libertad tiene el Estado peruano para jugar con la salud de la gente?", expresó.
Responsabilidad del Estado peruano
El exministro Cevallos cuestionó la responsabilidad pública en el proceso de fiscalización de los productos farmacéuticos que ingresan al territorio peruano y son destinados para su distribución pública y privada.
En ese sentido, la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid), órgano del Ministerio de Salud (Minsa) recae una importante responsabilidad mencionada por el extitular del Minsa.
"Esa libertad, es una libertad que le da a los laboratorios el Estado peruano, a cambio de eso pone en riesgo la salud de la población. ¿Con qué derecho el estado peruano le da la libertad al Ministerio de Salud, al Digemid, de dar una autorización sin tener una certificación de una buena práctica en la manufactura puedan ingresar al mercado libremente?", cuestionó Cevallos.
Por ello, cuestionó que la versión expresada desde el Minsa indique que los fallecimientos de pacientes que habrían contraído esta bacteria no se habrían visto agravadas por esta, sino por su propia condición de salud previa.
"Si bien el ministerio ha informado que no es la causa fundamental la presencia de esta bacteria, eso no quiere decir, dos cosas: primero, que esa bacteria puede haber coadyuvado a que la evolución del paciente no sea la mejor, y, en segundo lugar, la pregunta que se hace la ciudadanía es: ¿es una excepción?
Edetoxin no cuenta con regulación de Digemid
La exposición que da Cevallos indica que el medicamento Edetoxin, sedante usado principalmente en cuidados intensivos, se encuentra dentro de la lista de medicamentos que no tienen un nivel de inspección por parte de Digemid, pese a la sensibilidad de los productos farmacéuticos.
Esa libertad que se estaría otorgando a las empresas sería en perjuicio de los pacientes que reciben tales medicamentos para el tratamiento de sus enfermedades. Cevallos precisó que son numerosos los laboratorios: " Tenemos 279 laboratorios extranjeros que han ingresado al país y Digemid no ha terminado de certificar la calidad de los medicamentos de esos laboratorios".
El exministro criticó que tales empresas cuenten con mayor "importancia que cualquier ciudadano peruano". Por ello, continuó diciendo que "muchas dudas de que no haya corrupción detrás de todo esto", aseveró.
El exministro de Salud, Hernando Cevallos, cuestionó la negligencia por parte de las instituciones públicas de salud como el Minsa y Digemid tras un nuevo caso de contaminación de medicamentos, tal como el medicamento Edetoxin contaminado con la bacteria Ralstonia Picketti.