Intervienen a 150 migrantes venezolanos indocumentados en frontera norte
Agentes de la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Policía Nacional intervinieron a más de 150 ciudadanos de nacionalidad venezolana en Tumbes, por ingresar al país de manera irregular.
Representantes de Migraciones dijeron que los operativos de control y fiscalización se han intensificado en diversos puntos de la frontera norte, en especial en Tumbes.
La operación fue ejecutada ayer por contingentes de inspectores migratorios y efectivos policiales en diversos puntos de la carretera Panamericana Norte, a menos de 15 kilómetros de la frontera con Ecuador, en la zona de Tronco Seco, donde fueron intervenidos todos los vehículos para detectar a los extranjeros indocumentados.
Informes oficiales confirmaron que los intervenidos fueron conducidos al puesto de control migratorio del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) para su registro biométrico y posterior declaratoria de inadmisibilidad a nuestro país e impedimento para entrar por un periodo de 15 años.
Posteriormente, fueron puestos a disposición de la Policía de Requisitorias para su salida del territorio peruano.
Sobre el tema, la jefa zonal de Migraciones de Tumbes, Lita Orrego, anunció que las acciones de control y fiscalización continuarán en coordinación con la Policía Nacional, para garantizar la seguridad interna del país.
Mafia de “coyotes”
Simultáneamente a la difusión de la información sobre la intervención de los venezolanos, el parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez denunció que mafias de 'coyotes' trafican con el ingreso ilegal a territorio peruano de delincuentes de esa nacionalidad.
En este sentido el representante peruano ante el Legislativo Andino demandó al gobierno peruano desarticular a estas organizaciones de tráfico de personas y anular las rutas clandestinas que utilizan.
Al ser preguntado por Exitosa si el gobierno chavista de Nicolás Maduro alienta el ingreso de delincuentes al Perú, el legislador señaló que esta preocupación tiene asidero y no es nuevo. Ya lo hizo Cuba cuando propició la llegada de sus delincuentes a los Estados Unidos.
“El gobierno de Maduro gana mucho enviando delincuentes, porque de esta forma se deshace de gente de malvivir y, además, crean zozobra en las sociedades de los países que no son afectos a su ideología y la dictadura que practican”, señaló.
En este sentido, resaltó que “es muy peligrosa la actitud del gobierno de Maduro porque de alguna manera consiguen que se empiece a estigmatizar a la inmigración venezolana y a vincularla con la delincuencia".
Agregó que según informes, alrededor de 20 bandas criminales de Venezuela, entre ellas 'Los malditos del tren de Aragua', conocidos por la forma tan sanguinaria de actuar, han ingresado de manera ilegal al país. “Sus integrantes entran a nuestro territorio sin pasaporte ayudados por ´coyotes´ que les cobran USD 100”. Según Zúñiga.
Exhortó al Ministerio del Interior a extremar las medidas de seguridad en estos puntos, para que el país no se siga llenando de venezolanos de malvivir que atemorizan a los peruanos con actos execrables.
Pérez pide perdón al país
El presidente de la ONG Unión Venezolana, Óscar Pérez, ratificó ante la opinión pública peruana su profundo pesar y el de sus compatriotas que trabajan honradamente en el Perú por los delitos atroces que vienen perpetrando gente de su misma nacionalidad.
“Veo esto y te juro que tengo que contener las lágrimas, porque me frustra todo esto”, dijo Pérez al pedir perdón y admitir que siente vergüenza por algunos venezolanos que han ensuciado la imagen de la mayoría de inmigrantes que sí se esfuerzan en salir adelante.
Datos
*La Ley de Migraciones establece en su artículo 58, inciso d: “Serán expulsados los extranjeros que estén incursos en los siguientes supuestos: por encontrarse en situación migratoria irregular e ingresar al país sin realizar el control migratorio”.
*Desde 2017, Migraciones dictó la expulsión de 2,750 extranjeros: 538 de ellos colombianos, 328 venezolanos, 302 españoles, 258 cubanos.
*La diferencia la completan ciudadanos de otros países latinoamericanos, asiáticos y africanos.
*El parlamentario Zúñiga Martínez indicó que los traficantes de personas utilizan diferentes pasos de la frontera con Ecuador ubicados a lo largo de las regiones Tumbes, Talara y Piura.
*También por las zonas denominadas 'El Alamor', La Tina, Suyo, La Palma, Matapalo, Uña de Gato, Pocitos y Loma Saavedra. Estas son las rutas clandestinas utilizadas por los traficantes de personas y los propios delincuentes de nacionalidad venezolana.