Actualidad
Criminalidad disminuirá

Jorge Chávez Cotrina sobre inseguridad: "Este problema no se resuelve de un día para otro"

El fiscal supremo Jorge Chávez Cotrina, aseguró que para están trabajando para disminuir la criminalidad y considera que para 2026 mejorará, pero no pararás "de un día para el otro".
Fiscal espera que en 2026 criminalidad baje (Composición Exitosa)
30-10-2025

En diálogo con Exitosa, el coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, aseguró en el 2026 el país tendrá un menor índice de criminalidad y pero señaló que no es un problema que se solucionará rápidamente.

Confianza de la población se recupera en el tiempo

El fiscal supremo sostuvo que la criminalidad y la delincuencia se solucionarán con tiempo, no de un día para el otro solo porque se cambió del gobierno de Dina Boluarte, al de José Jerí. 

"Este problema de la delincuencia, no se va a solucionar de un día para otro, es decir, entra un nuevo presidente con voluntad con decisión, declara el estado de emergencia, todos estamos aglutinados atrás del cañón con nuestro fiscal de la Nación que nos ha dado criterios y lineamientos para enfrentar conjuntamente con la policía estas investigaciones. Eso no se resuelve de un día para otros", detalló. 

Además, sostuvo que la confianza de la población se recuperará con el tiempo con los resultados del trabajo contra el problema de la inseguridad, que no se resolverá "en una semana ni en dos semanas". 

"Yo le pido a la población que comprenda que estamos haciendo cambios, estamos haciendo esfuerzos, el Gobierno, el Ministerio Público, nuestra policía. Pero el hecho de que se decrete estado de emergencia, ya al día siguiente va a haber paz en nuestro país sería una mentira. Esto tiene su proceso, yo estoy seguro que para el próximo año el Perú y Lima va a tener menos índice de criminalidad", expresó. 

Ministerio Público se debe modernizar

Por otro lado, Chávez Cotrina consideró que se debe modernizar la ley orgánica del Ministerio Público, pues el sistema fiscal cambió y las fiscalías especializadas crecieron. Además, opinó que el fiscal de la Nación no debería investigar aforados y debería centrarse en liderar la institución.

"El fiscal de la Nación ya no puede estar investigando aforados, eso está bien para la época de los 80's, pero ahora el fiscal de la Nación es el representante, el que personifica al Ministerio Público, es el ente político del Ministerio Público y tiene que dirigir la institución, pero si además por ley de das a investigar congresistas, al presidente, a los aforados. ¿En que momento despacha el presidente?", señaló. 

Propuso la creación de una Fiscalía Suprema en investigación a aforados, para que el presidente y el fiscal de la Nación no tengan controversias. En esa misma línea se refirió al crimen y consideró que para el 2026 podría mejorar pero no sucederá de un día para otro.