Actualidad
Figura inesperada

José Jerí: ¿El nuevo presidente de la República cuenta con primera dama y tiene hijos?

La figura de José Jerí dista de ser la de un político tradicional peruano. Dentro del perfil del nuevo presidente de la República, su estado civil ha llamado la atención.
José Jerí Oré (Difusión)
10-10-2025

La llegada de José Jerí a la presidencia de la República en medio de un contexto de alta criminalidad fue inesperada. De la misma forma, su figura genera curiosidad y cuestionamientos por asumir el cargo. A diferencia de la gran mayoría de sus antecesores llegó al puesto sin una primera dama ni hijos, rompiendo la figura tradicional. 

José Jerí: Hombre de 38 años

38 años, limeño, con estado civil soltero y sin hijos, el perfil de José Enrique Jerí Oré, el actual presidente del Perú, dista de ser la de un político tradicional peruano. Ingresó a la presidencia de la República tras la aprobación de las cuatro mociones de vacancia en contra de Dina Boluarte. Tras el rechazo a la elección de una nueva Mesa Directiva, el Congreso dio paso a la sucesión establecida en la Constitución dando pie a su asunción.

Nacido el 13 de noviembre de 1986 en el distrito de Jesús María se autodenomina como "animalista y abogado" según su descripción en sus cuentas oficiales en redes sociales. 

Con un inicio en la política a los 26 años, no se le conoce una pareja formal y, tampoco cuenta con hijos. Por su grupo etario, se le podría considerar como un 'Millenial', hombre joven que prioriza su educación superior y desarrollo profesional.

Estudió derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal y, posteriormente, obtuvo el título de abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Llegó al Congreso de la República tras postularse en las elecciones parlamentarias de 2021 por la bancada de Somos Perú. Su militancia política inició desde el 2013 en este mismo partido político y, hasta el momento, mantiene su afiliación política.

En las elecciones de 2021, Jerí Oré obtuvo 11,654 votos sin lograr alcanzar una curul en el Parlamento. Sin embargo, tras la inhabilitación de Martín Vizcarra, logró ingresar al Congreso como accesitario. Durante el periodo legislativo 2023-2024 fue presidente de la Comisión de Presupuesto y cumplió como vocero de la bancada de Somos Perú.

Posteriormente, el 26 julio de 2025 asumió como presidente del Congreso de la República conformando la Mesa Directiva junto a Fernando Miguel Rospigliosi Capurro, Waldemar José Cerrón Rojas y llich Fredy López Ureña.

Cuestionamientos en contra

Hace tan solo 10 meses atrás, en enero de 2025, la Fiscalía Suprema de Familia, bajo el mandato de Tomás Aladino Gálvez , inició diligencias preliminares por una presunta agresión sexual en su contra. Dos personas fueron sindicadas como investigadas por la agraviada, una de ellas Jerí.

Cuando el nombre de Jerí estaba siendo vociferado como candidato a la Mesa Directiva del Congreso, este señaló que su caso se archivaría. Posteriormente, a mediados de agosto el caso pasó al archivamiento por no contar con pruebas como autor del delito.

Este 10 de agosto, se oficializó a José Jerí Oré como presidente de la República del Perú. Su elección por sucesión establecida en el Congreso sigue generando opiniones al respecto.