
09/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/10/2025
Esta noche el Pleno del Congreso de la República votó por la admisibilidad de las cuatro mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte Zegarra.
En una amplia mayoría (todas superan los 100 votos a favor), el congresista Alfredo Azurín Loayza, de la bancada de Somos Perú emitió su voto en rechazo de admitir el recurso constitucional.
No está a favor de destituir a Boluarte
Al promediar las 10:00 p. m. de este jueves 9 de octubre, la representación nacional empezó a votar uno por uno las mociones de vacancia presidencial presentados por las bancadas de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista.
En ese sentido, se registraron 113 votos a favor y 114 en la última; no obstante, solo el parlamentario de Somos Perú emitió su voto en contra, ante la sorpresa de sus compañeros de bancada y colegas legisladores como tal.
Tras la votación, el parlamentario y también actual presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana no ha emitido pronunciamiento alguno sobre su llamativa decisión en el Hemiciclo.
Citan a la presidenta para las 11:30 p. m.
Luego de conocerse los resultados que aprobaron la admisibilidad de las mociones de vacancia presidencial, los congresistas debatieron sobre cuál debería ser el día en que la mandataria debería ir al Legislativo para emitir su defensa.
En esa línea, y por solicitud del titular del Congreso, José Jerí, el Pleno aprobó citar a Boluarte Zegarra para las 11:30 p. m. de esta noche para que presente sus descargos en el Hemiciclo, sola o acompañada de su abogado.
Es importante señalar que, de acuerdo con el artículo 89, inciso C, del Reglamento del Congreso: "El Pleno del Congreso acuerda día y hora para el debate y votación del pedido de vacancia, sesión que no puede realizarse antes del tercer día siguiente a la votación de la admisión del pedido ni después del décimo, salvo que cuatro quintas partes del número legal de congresistas acuerden un plazo menor o su debate y votación inmediata. Si fuera necesario se cita, para este efecto, a una sesión especial".
De esta manera, el Congreso espera a la todavía presidente constitucional del Perú para terminar con el procedimiento que busca su destitución en el cargo, el cual justamente ocupa desde el 7 de diciembre del 2022, cuando el Parlamento aprobó la vacancia contra Pedro Castillo Terrones por su intento de golpe de Estado.