Caso Sheyla Gutiérrez: Gobierno aprueba extradición de EE. UU. de Jossimar Cabrera
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aprobó la extradición del ciudadano peruano Jossimar Cabrera Cornejo, principal investigado de la desaparición de su esposa, Sheylla Lisbet Gutiérrez Rosillo, en agosto último.
A través de la Resolución Suprema N.º 236-2025-JUS, publicada este jueves 30 de octubre, en el diario oficial, el sujeto que actualmente se encuentra en California, Estados Unidos, será próximamente procesado por la justicia peruana por la presunta comisión del delito de asesinato.
Se acogió al procedimiento simplificado de entrega
El dispositivo recuerda que durante la audiencia de detención con fines de extradición, realizada el pasado 28 de agosto, Cabrera Cornejo se acogió de forma libre y voluntaria al procedimiento simplificado de entrega, amparado en el Tratado de Extradición entre Perú y Estados Unidos de América.
Como parte de las condiciones para la entrega, el Gobierno dispuso que la Autoridad Central verifique previamente que el requerido no cuente con investigaciones, procesos judiciales pendientes o sentencias condenatorias en el Perú.
"Disponer que, previo a la entrega del requerido, el Estado requirente deberá dar las seguridades de que se le computará el tiempo de privación de libertad que ha demandado el trámite de extradición en la República del Perú, conforme a la normativa interna aplicable al caso", menciona la resolución.
Es importante mencionar que, el Poder Judicial, a través del 31.° Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Lima, ordenó nueve meses de prisión preventiva con fines de extradición hacia el mencionado investigado.
Acciones que adoptó el Estado en favor de sus hijos
Tras hacerse público el hecho, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables anunció una serie de acciones en favor de los dos menores hijos de la familia Cabrera Gutiérrez. En ese sentido, se encargaron de cubrir los gastos de repatriación de la madre de familia, en coordinación con la Cancillería.
Además, el Programa Nacional Warmi Ñan, entregará la suma de 600 soles bimestrales a los tres menores hasta que cumplan los 28 años, siempre que se encuentren estudiando cuando tengan esa edad. Por el momento, seguirán bajo el cuidado de su abuela materna.
Los infantes recibirán también ayuda psicológica, social, quienes cuentan con becas escolares y dos laptops para sus estudios. Asimismo, la cartera también solicitó garantías personales y rondas de patrullaje diario para la familia.
De esta manera, el Gobierno da un paso fundamental para el retorno al país del principal sospechoso del crimen ocurrido en tierras norteamericanas. Sus deudos exigen justicia.