Actualidad
A ajustar relojes

La Tierra tendrá su segundo día más corto jamás antes registrado el martes 22 de julio

Este martes 22 de julio, el planeta Tierra tendrá su segundo día más corto jamás antes registrado. Esta aceleración en la rotación obligaría a restarle un segundo al día a partir del 2029.
La Tierra tendrá su segundo día más corto. (Difusión)
21-07-2025

Imperceptible para el ojo humano, pero no para el universo. La Tierra completará este martes 22 de julio su vuelta al sol 1,34 milisegundos menos que las habituales 24 horas. Esto convertirá a dich día como el segundo más corto jamás antes visto y registrado por los astrónomos.

¿Por qué sucederá este fenómeno?

Según el portal Space.com, este acontecimiento forma parte de una extraña tendencia en el comportamiento rotacional de la Tierra que se ha estado desarrollando en los últimos años. Si continúa, podría ser necesario restarle un segundo a todos los relojes atómicos a partir del 2029, el llamado segundo intercalar negativo, algo nunca antes hecho.

Hace mucho tiempo la velocidad del planeta que habitamos no es fija. Antes, un día duraba menos de las 24 horas (86 mil segundos) hoy conocidas. Un estudio realizado en 2023 comprobó que en la historia temprana del globo, una jornada tenía 19 horas debido a un equilibrio entre las mareas atmosféricas solares y las mareas oceánicas lunares.

La luna habría influido en la duración de los días.

Pero esto ha cambiado con el paso del tiempo y un día pasó a ser consistentemente más largo. Esto debido a la fricción entre las mareas de la Luna (variaciones en el nivel del mar causadas principalmente por la atracción gravitacional de la Luna sobre la Tierra), que al alejarse, mina la energía rotacional, causando la ralentización  y los días más largos.

La tierra base sus récords más rápido de lo esperado

Desde la creación de los relojes atómicos en 1973 hasta 2020, el día más corto que se logró registrar fue de 1,05 milisegundos. No obstante, la Tierra no ha tardado en batir esos récords y el 5 de julio del 2024 se marcó una rotación completada en 1,66 milisegundos más rápido de lo usual.

Para el 2025 los científicos pronosticaron días más cortos el 9 y el 22 de julio. Además el 5 de agosto podría ser 1,25 milisegundos más corto de lo habitual . Los nuevos datos obtenidos señalaron que el 10 de julio se completó la rotación en 1,36 milisegundos menos que 24 horas.

Los astrónomos no encuentran una explicación a estos cambios recientes. En 2024, un estudio publicado en Nature sugirió que el derretimiento del hielo polar y el aumento de los niveles del mar, podrían influir en la rotación. Otra hipótesis se centra en la desaceleración del núcleo líquido de la tierra que redistribuiría el momento angular de forma que el manto y la corteza giren ligeramente más rápido.

Con esto, la tierra está mostrando tener días más cortos cada vez más seguido lo que provocaría a realizar ajustes a los relojes atómicos dentro de unos años.

Temas relacionados día Estudio Luna registrado Tierra