
15/05/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 16/05/2025
El último 14 de mayo, el Sol registró una llamarada de gran tamaño, la cual superó a otros reportes de este 2025. A raíz de este acontecimiento, diversos astrónomos han realizado un seguimiento al estudio del astro rey, descubriendo a su paso probabilidades sorprendentes. Por ejemplo, se prevé que una erupción solar, de casi 965 mil kilómetros, impacte contra la tierra este viernes 16 de mayo.
Llamarada solar fue confirmada por la NASA
A través de sus plataformas oficiales, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), reveló que la fuerte llamarada solar alcanzó su punto máximo al promediar las 4:25 a.m. del miércoles 14 de mayo. Su observatorio de Dinámica Solar, que registra al astro constantemente, logró captar la imagen del fascinante evento.
"Las erupciones solares son potentes explosiones de energía. Pueden afectar las comunicaciones por radio, las redes eléctricas y las señales de navegación, y suponer riesgos para las naves espaciales y los astronautas", explicó la agencia espacial estadounidense.
Asimismo, la NASA detalló que esta llamarada fue clasificada como X.27. Según precisó, la clase X señala a las erupciones más intensas, mientras que el número estima un nivel elevado en su intensidad.
Astrónomos prevén erupción solar que impacte contra la Tierra
Tras este reporte, astrónomos independientes continuaron con el estudio del comportamiento del Sol durante las siguientes horas. El medio informativo Daily Mail destacó a dos en particular: Jure Atanackov, quien en las plataformas digitales es conocido como el 'cazador de tormentas y auroras boreales', y la doctora en Física, Thamita Skov.
Según el informe, Atanackov expuso que la fuerza de esta erupción, proyectada a que alcance las 600.000 millas de longitud (aproximadamente 965,606.4 kilómetros), podría "desencadenar una tormenta geomagnética severa o incluso extrema". Para el especialista, esta nueva llamarada en el Sol "eclipsa a todas las erupciones que hemos visto recientemente".
Al igual que otros expertos, Atanackov cree que la Tierra recibirá un golpe indirecto de la tormenta prevista. Si bien esto suena alarmante, lo cierto es que tal evento astronómico suele ser común, aunque no tan intenso, puesto a que da origen a las famosas auroras boreales en el hemisferio norte.
Por su parte, la doctora Skov también señaló que sí existen probabilidades de que una tormenta solar se aproxime al planeta, e incluso se atrevió a estimar una fecha exacta. "Hasta ahora, parece que casi no nos alcanzará, pero podríamos ver la estela de la estructura pasando cerca de la Tierra el 16 de mayo", sostuvo en sus redes sociales poco después del registro del X.27.
El anuncio de una posible erupción solar que impacte contra la Tierra desencadenó una serie de especulaciones en las plataformas digitales. Lo cierto es que, en caso de ocurrir este 16 de mayo, se registraría una tormenta solar que daría paso a un espectáculo fascinante de auroras boreales.