¡Impresionante! Científicos captan la formación de un SISTEMA PLANETARIO en una estrella similar al Sol
Mediante el uso del moderno Telescopio Espacial James Webb y el radiotelescopio ALMA, un equipo de científicos del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés, junto a colegas estadounidenses, ha logrado captar el momento preciso en el que unos planetas se forma en una estrella distinta al sol.
¿Qué observaron los investigadores para dar con este hallazgo?
La observación realizada con estos instrumentos sirvieron para identificar las primeras partículas sólidas del nuevo astro. El descubrimiento sirvió para tener un enfoque nunca antes visto de los procesos primarios en el nacimiento de un nuevo sistema planetario.
En el estudio publicado en la revista Nature, se precisa que se centró en la estrella infantil HOPS-315, ubicada a unos 1300 millones de años luz de la Tierra. En su entorno se descubrió silicato cristalino, un mineral compuesto principalmente por silicio y oxígeno. Esta es una señal casi inequívoca para la formación de un nuevo mundo.
A diferencia de otras estrellas similares que fueron analizadas, pero bloqueadas por chorros gaseosos que obstaculizaron su observación, HOPS-315 se dejó ver con nitidez. Esto permitió a los astrónomos ver el proceso desde sus primeras etapas y hacerle un seguimiento.
El descubrimiento les permite ser concluyentes
La autora principal de esta investigación es la profesora de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, Melissa McClure, además de su colega Merel van't Hoff, profesora de la Universidad de Purdue en Indiana, Estados Unidos. McClure dio su apreciación para la revista científica mencionada sobre el trabajo realizado y los avances conseguidos que han sido expuestos.
"Hemos capturado una visión directa de la región caliente donde nacen planetas rocosos como la Tierra alrededor de jóvenes protoestrellas. Por primera vez, podemos decir concluyentemente que los primeros pasos de la formación planetaria están ocurriendo ahora mismo", sostuvo McClure.
Cabe resaltar que HOPS-315 es un astro joven con características similares al Sol de nuestro sistema solar. En su entorno, los investigadores descubrieron un disco protoplanetario, una estructura de gas y polvo conocida como la cuna de los planetas, detectadas antes en el gigante Júpiter, aunque esto le cambia el enfoque conocido hasta ahora.
Este trabajo científico ha permitido tener un idea precisas de cómo los planetas nacen a partir de una estrella principal y que respaldados por la tecnología astronómica la observación meticulosa ha determinado el proceso inicial, algo que hasta la fecha solo tenía muchas hipótesis, pero no una tesis concluyente.