RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Está de aniversario

Machu Picchu: Hoy se cumple un año más de su descubrimiento y así se veía cuando fue hallada

Antes de ser postal, Machu Picchu fue un misterio entre las montañas. Hoy, 24 de julio, se cumple un año más desde que Hiram Bingham la descubrió, y vale la pena ver cómo lucía aquel día.

Machu Picchu fue descubierta un 24 de julio
Machu Picchu fue descubierta un 24 de julio (Difusión)

24/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 24/07/2025

Ya pasó más de un siglo desde que Hiram Bingham se topó con una joyaza escondida. Hablamos de Machu Picchu, que fue descubierta oficialmente un 24 de julio y que hoy está de aniversario. Pero lo que el historiador estadounidense encontró ese día no se parece en nada a lo que conocemos ahora ¿Te imaginas cómo lucía?

Machu Picchu fue descubierta un 24 de julio

Corría el año 1911 y Hiram Bingham, que era historiador estadounidense, aterrizó en el Perú con una idea fija: encontrar las ruinas de la última capital inca.

Él pensaba que iba a dar con Vilcabamba, pero entre tanta caminata, pistas equivocadas y gente que le iba contando datos, terminó chocando con algo mucho más grande de lo que imaginaba.

Un 24 de julio de 1911, Hiram Bingham llegó hasta la cima de Machu Picchu gracias a la ayuda del campesino Melchor Arteaga y del sargento Carrasco, de la Guardia Nacional.

Para llegar ahí, primero tuvieron que cruzar el río Urubamba por un puente hecho con troncos amarrados con sogas, y después se mandaron una subida brava, más de una hora trepando por una ladera empinada hasta llegar al punto donde empezaría todo.

Allí, dos agricultores —Melquiades Richarte y Anacleto Álvarez— los recibieron y, con ayuda del hijo de uno de ellos, condujeron al explorador hacia las ruinas cubiertas por la maleza.

El historiador Hiram Bingham no podía creer lo que veía: terrazas inmensas, muros perfectamente tallados y estructuras que parecían salidas de otro mundo. Aquella ciudad escondida en la cima de la montaña se convertiría en uno de los hallazgos más importantes del siglo XX.

Machu Picchu en 1911: Un viaje a las fotografías de Hiran Bingham

Tras ese primer viaje, Hiram Bingham volvió al sitio en 1912, ya con apoyo de la National Geographic Society y la Universidad de Yale. Consiguió permiso del gobierno peruano para realizar excavaciones y, poco a poco, Machu Picchu fue tomando forma ante los ojos del mundo.

Más allá del hallazgo en sí, Bingham se hizo un montón de ideas sobre para qué servía la ciudad. Él juraba que había encontrado Vilcabamba, pero con el tiempo surgieron otras teorías.

Algunos dicen que Machu Picchu pudo haber sido el mausoleo del Inca Pachacútec, y otros creen que era un lugar sagrado donde se rendía culto a los antepasados.

Aunque algunos turistas ya habían llegado antes, fue Hiram Bingham quien reconoció el valor arqueológico del lugar y lo hizo conocido mundialmente.

Sin embargo, en el Perú, muchos también reconocen a Agustín Lizárraga, un cusqueño que habría encontrado las ruinas en 1902, nueve años antes de la llegada de Hiram Bingham, aunque sin el respaldo internacional para difundirlo.

La tenacidad de quienes la buscaron, la historia oculta entre sus muros y su imponente belleza natural hacen que Machu Picchu no solo sea una maravilla para ver, sino una experiencia que conmueve profundamente. Lo que antes estuvo oculto, hoy inspira a millones de viajeros en busca de historia, cultura y conexión espiritual.

Hoy se cumple un año más desde que Machu Picchu salió a la luz. Esa joyita escondida entre cerros y pura maleza fue descubierta por Hiram Bingham y, desde entonces, no ha dejado de robarse miradas. Año tras año, miles de turistas —de acá y de afuera— quedan con la boca abierta. Y claro, no es casualidad que sea una de las Maravillas del Mundo.

SIGUIENTE NOTA