Más de 200 líderes presentan iniciativa ante la ONU para la gobernanza y límites de la IA
En la celebración de la 80ª Asamblea General de la ONU, más de 200 líderes de diversos campos de estudio y directivos, presentaron una iniciativa que busca contar con un tratado mundial para el uso de la Inteligencia Artificial (IA).
Proponen un tratado mundial para la regulación de la IA
Ante los veloces cambios en la ciencia, tecnología y la IA, más de 200 líderes proponen un tratado mundial para el uso de esta inteligencia y trazar las "líneas rojas" sobre sus usos e implicancias.
La propuesta fue lanzada en la Asamblea General de la ONU que viene siendo desarrollado en la ciudad de Nueva York que cuenta con altos mandatarios mundiales, empresarios, directivos, entre otras autoridades.
La iniciativa busca que para el 2026, los gobiernos acuerden el uso de la inteligencia artificial por las importantes repercusiones sociales que pueden tener, tanto en términos militares, sociales, económicos, tecnológicos, entre otros.
Más de 200 líderes y 70 organizaciones de diversos ámbitos incluidos de industria y derechos humanos la avalan. El propio cofundador de OpenIA, una de las más importantes firmas del uso de esta tecnología, firmó la propuesta.
Entre las figuras más resaltantes se encuentran otros directivos de corporaciones que utilizan IA como Google DeepMind y Anthropic. Entre otros firmantes se encuentran: el ex primer ministro italiano Enrico Letta, la expresidenta de Irlanda Mary Robinson, los diputados europeos Brando Benifei y Sergey Lagodinsky y diez premios Nobel.
Según el creador de contenido de tecnología, Phillip Chu Joy científicos de los corporativos en IA más resaltantes ya habrían emitido una advertencia conjunta sobre el uso de este formato: mientras las IA avanzan "se está perdiendo la capacidad de rastrear y entender sus procesos internos", es decir cada vez menos se entienden cómo están razonando internamente estas tecnologías.
Antecedentes de la ONU sobre regulación de la IA
El 5 de junio de 2025 se emitió el informe del secretario general de la ONU sobre el resumen de los principales aspectos en el uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito militar y sus implicaciones para la paz y la seguridad internacionales.
En este se recomendó a los Estados parte que adopten medidas concretas para abordar la globalidad de la aplicación militar de la IA. Hoy, tres meses después se lanza esta primera propuesta global sobre la regulación en la IA.
Al finalizar la Asamblea General, se espera una nueva actualización en el campo del uso de este tipo de tecnología.