Médicos de EsSalud realizan con éxito el primer implante de corazón artificial del Perú
El Seguro Social de Salud (EsSalud) alcanzó un hecho histórico al realizar el primer implante de corazón artificial en el Perú, una intervención efectuada con éxito por el equipo multidisciplinario del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR).
El presidente ejecutivo de la entidad, Segundo Acho Mego, informó que este avance consolida el liderazgo del INCOR en innovación tecnológica, con la incorporación de marcapasos sin cables, desfibriladores automáticos subcutáneos, válvulas pulmonares pediátricas y válvulas aórticas sin sutura.
"Este procedimiento marca un antes y un después en la medicina cardiovascular del país, demostrando que EsSalud continúa apostando por la vida y la salud de los asegurados", señaló Acho.
Más de 7 mil procedimientos cardiovasculares en 2025
Entre enero y setiembre del 2025, EsSalud logró más de 7 mil procedimientos cardiovasculares a través del INCOR. Se realizaron 1,041 cirugías en adultos y 735 en pacientes pediátricos, además de 2,611 procedimientos de cardiología intervencionista en adultos y 2,506 en niños.
Asimismo, se llevaron a cabo 332 procedimientos de electrofisiología, reflejando un crecimiento sostenido en la atención cardiovascular.
Estos resultados permitieron reducir significativamente la lista de espera quirúrgica, garantizando una atención más rápida y de calidad para los pacientes.
El titular de EsSalud remarcó que, pese al contexto político complejo que atraviesa el país, la institución mantiene su compromiso con la salud pública, enfocándose en mejorar los servicios médicos especializados a nivel nacional.
Descentralización y atención de alta complejidad en regiones
Otro de los logros destacados fue la descentralización de los servicios cardiovasculares, permitiendo que muchos asegurados accedan a procedimientos de alta complejidad sin necesidad de trasladarse a Lima.
Acho explicó que esta estrategia, desarrollada a través del Sistema Nacional de Cuidado Cardiovascular, no solo garantiza una atención oportuna, sino que también fortalece las capacidades del personal médico regional mediante la transferencia tecnológica y la capacitación continua.
"Gracias a estas jornadas médicas, EsSalud generó un ahorro institucional de S/620,929, optimizando recursos y beneficiando directamente a los asegurados", detalló el funcionario.
Finalmente, el presidente ejecutivo resaltó el caso de un asegurado de 75 años que vive con un marcapasos inalámbrico implantado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, lo que le permite llevar una vida activa y saludable.
Acho subrayó que estos resultados son fruto del trabajo del Servicio de Cardiología y la Unidad de Electrofisiología del hospital Almenara, que vienen incorporando procedimientos de alta complejidad con enfoque mínimamente invasivo.