Actualidad
Crecimiento del 4%

MIDAGRI: Sector agrario sigue creciendo, impulsado por proyectos productivos, financiamiento y más agua para riego

MIDAGRI hace días atrás aprobó el listado de 25 "Proyectos Emblemáticos del Sector Agrario", que se tiene prevista su ejecución en los próximos años.
Sector agrario sigue creciendo. (Andina)
13-05-2025

Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que durante el primer trimestre del año (enero-marzo) se registró un crecimiento del 4%, impulsado por diversas estrategias de acción que el Gobierno viene desplegando en el país y la normalización de las condiciones climatológicas.

El respaldo del sector ha sido fundamental mediante proyectos productivos, que vienen impulsando diversas cadenas de valor con planes de negocio, proporcionados a través del programa Agroideas, financiamiento con Agrobanco y más agua para riego, que a través de AgroRural, Sierra Azul, ANA y PSI vienen implementando pozos, reservorios y llevando riego tecnificado para las zonas rurales.

Como parte de otras estrategias también se ha implementado el Warrant agrícola, como una nueva alternativa de financiamiento directo dirigida a organizaciones, asociaciones, comunidades campesinas y otras que desarrollan actividades de acopio, transformación y comercialización de productos agrícolas y forestales; facilitando el acceso al financiamiento, utilizando como garantía un producto almacenado en condiciones óptimas.

El compromiso con el agro es fundamental; por ello, este año Agrobanco estima desembolsar más de S/ 900 millones en créditos, para beneficio de más de 61 mil pequeños productores peruanos. Este objetivo se enmarca en una estrategia orientada a fortalecer la bancarización rural, mejorar la gestión integral de riesgos y optimizar la eficiencia operativa bajo un enfoque de microfinanzas.

A través del Seguro Agrícola, en lo que respecta a la campaña 2024 - 2025, se cuenta con la aprobación de los recursos que superan los S/ 27 millones, en beneficio de 20 mil productores a nivel nacional. A la fecha se ha concretado la transferencia de 11 millones de soles. Entre las regiones que cuentan con mayores indemnizaciones aprobadas están Ayacucho, Cajamarca, Piura, entre otras, con una cobertura superior a las 35 mil hectáreas de tierras agrícolas.

En esa misma línea de apoyo, como parte del proceso de formalización de la propiedad rural, este año el ministerio tiene como meta acelerar la entrega de 120,000 títulos de propiedad rural para pequeños productores, lo que redundará en dotar de garantías a los pequeños productores para el acceso de líneas de financiamiento.

Formalización de Juntas de Usuarios y licencias de uso de agua

Desde el sector Desarrollo Agrario y Riego, se ha sostenido reuniones con la participación de al menos 63 representantes de la Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua - CONAJUP garantizando el trabajo coordinado con las juntas de usuarios, con quiénes se llevarán a cabo encuentros descentralizados. El objetivo es fortalecer la asistencia que brindamos a nuestros agricultores a nivel nacional mediante la Ley Nº 31801, "Ley que regula las Organizaciones de Usuarios de Agua para el fortalecimiento de su participación en la Gestión Multisectorial de los Recursos Hídricos"

Durante el presente año, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) otorgó un total de 146 licencias de uso de agua a nivel nacional, según cifras registradas en el Registro Administrativo de Derechos de Recurso de Agua (RADA). La mayor cantidad de ellos (93) se centró en el uso agrícola, seguida por los certificados para el desarrollo industrial (22) y poblacional (9). Otros sectores como el doméstico - poblacional (6), minero (5) y otros usos (11) cierran la lista.

La Autoridad Administrativa del Agua (AAA) de Jequetepeque Zarumilla es la zona donde se otorgaron más de estas licencias, contando con un total de 38 de los citados documentos. Las AAA de Huarmey Chicama y Cañete Fortalecen quedaron en segundo y tercer lugar con 16 y 14 licencias, respectivamente.

Gran proyección en materia hídrica

El MIDAGRI hace días atrás aprobó el listado de 25 "Proyectos Emblemáticos del Sector Agrario", que se tiene prevista su ejecución en los próximos años. Por ejemplo, los proyectos de irrigación habilitarán más de un millón de hectáreas para la agroexportación, pero se tendrán 300.000 hectáreas para pequeños productores y generarán millas de empleos productivos.

En el grupo de proyectos sobresalen Alto Piura y Poechos (Piura); Las Delicias, Olmos Integral y Chancay-Lambayeque (Lambayeque); Chonta (Cajamarca); Chavimochic III (La Libertad); Chinecas (Áncash); Puesta a Punto Majes Siguas I etapa, Majes Siguas II, Presa Tambo, Yuraqpacha - ex Pampas Verde - (Arequipa); Río Tambo - ex Yanapujio - (Arequipa-Moquegua) e Iruro (Arequipa-Ayacucho), entre otros.

Del mismo modo, el sector acelerará este año la recuperación de 120.000 hectáreas de andenes, destinadas principalmente a los pequeños productores en más de una región. También se contempla la construcción de 1,200 pozos para pequeños agricultores y más de 1,000 reservorios para un mayor aprovechamiento del recurso agua en las actividades agropecuarias. Asimismo, se ha priorizado avanzar con los Núcleos Ejecutores, así como la implementación de los pozos en todo el país.

Dato:

Los recursos contemplados en el presupuesto público en el presente año superan los S/ 3,300 mil millones, y destinados a financiar diversas inversiones de ámbito nacional, el fortalecimiento de capacidades productivas, comerciales y acceso al financiamiento, la conquista de nuevos mercados, acceso a nuevas tecnologías, entre otros.

 Solo el año pasado se logró el diseño de más de S/ 2,701 millones en las diferentes actividades de proyectos y programas del sector en la reactivación del campo, lo que representó la ejecución de un 93.1 % del presupuesto en beneficio de los pequeños productores, primordialmente de la agricultura familiar.