Actualidad
Plan en progreso

Minsa y Minedu lanzan plan "Salud mental en tu cole" para escolares peruanos

La estrategia busca prevenir y atender problemas de salud mental en más de 3 millones de niñas, niños y adolescentes en el país, articulando el trabajo de colegios y centros de salud.
Presentan programa que incentiva la salud mental en escolares. Composición: Exitosa.
14-08-2025

El Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Minedu), presentó el Plan Nacional de Salud Mental en Instituciones Educativas "Salud mental en tu cole" 2025-2026, una iniciativa intersectorial que refuerza el compromiso del Estado por impulsar el bienestar emocional de la niñez y adolescencia, con miras a construir un futuro más saludable.

Implementación en colegios del país

Este plan ya se aplica en 350 instituciones educativas a nivel nacional. Su objetivo es identificar y reducir el riesgo de problemas de salud mental en estudiantes de educación básica regular. Además, busca poner en marcha acciones para fortalecer el desarrollo de habilidades socioemocionales en alumnos, padres de familia y cuidadores, así como elevar el conocimiento sobre el bienestar emocional en toda la comunidad educativa.

"Presentaron el Plan Salud Mental en tu Cole, un documento que tiene como objetivo trabajar en la disminución del riesgo de problemas de salud mental en estudiantes de nivel primaria y secundaria de instituciones educativas públicas de Educación Básica"

Una problemática creciente

La salud mental de niñas, niños y adolescentes es una preocupación prioritaria para la salud pública en el Perú. Los trastornos mentales y del comportamiento registran un aumento sostenido en los últimos años. Actualmente, 3 de cada 10 menores están en riesgo de desarrollar problemas de comportamiento, emocionales o atencionales, lo que equivale a una estimación de 3,167, 662 personas en situación de riesgo a nivel nacional.

Base legal y articulación

En cumplimiento del Artículo 16 de la Ley n.° 31627, Ley de Salud Mental, el plan establece un mecanismo para que las instituciones educativas coordinen con los establecimientos de salud del primer nivel de atención. De esta manera, los estudiantes detectados con riesgo o problemas de salud mental podrán recibir atención oportuna.

La elaboración del plan contó con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el respaldo técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Durante el acto del lanzamiento del proyecto, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, en representación del ministro César Vásquez, resaltó la importancia de la salud mental como un tema transversal a todas las especialidades médicas.

La salud mental en el Perú enfrenta desafíos importantes, con una creciente necesidad de atención y recursos. Se estima, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, en 2024, el 40, 71% de los casos de depresión se concentraron en adultos de 30 a 59 años, seguidos por jóvenes de 18 a 29 años (34,68%). En hombres, los adultos (35,33%) y jóvenes (35,13%) lideraron las estadísticas. Las cifras también revelan una menor incidencia en niños y adolescentes, pero esto no descarta la gravedad de los casos reportados.

Temas relacionados Minedu Minsa salud mental Unicef