Actualidad
Focalizado en Lima y Callao

Midis deja de lado regiones con alta taza de desnutrición y anemia en nuevo programa de alimentación escolar

El nuevo programa de alimentación escolar del Midis generó críticas por su focalización en Lima y Callao, dejando de lado a regiones con alta taza de desnutrición y anemia, como Puno, Loreto y Cajamarca.
Midis y su nuevo programa de alimentación escolar (Infobae)
13-07-2025

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) presentó su nuevo programa de alimentación escolar 'Desayuno en mi cole', el cual ha despertado críticas de diversos sectores, debido a que está focalizado en población de Lima y Callao, lo que estaría dejando de lado a regiones como Puno, Loreto y Cajamarca, las cuales registraron altas tazas de desnutricón y anemia.

¿Regiones desantendidas?

Trascendió que la nueva modalidad de distribución de productos alimenticios iniciará el próximo 11 de agosto de 2025 en más de 200 planteles dentro de la capital y el primer puerto, lo cual estaría perjudicando a sectores del interior del país, que presentan un riesgo mayor de complicaciones nutricionales.

La entidad se pronunció al respecto, enfatizando que el programa responde a una orden de la presidenta Dina Boluarte, quien tendría conocimiento respecto al sistema alimentario del sector.

"Lo que queremos es cumplir con el compromiso en favor de los niños, por parte de los padres, profesores, proveedores y el Estado", comentó el Midis a través de un comunicado.

Titular del Midis niega abandono

Por su parte, la titular del Midis, Leslie Urteaga, comentó que en el resto del país se continuará, hasta finales del año 2026, con la entrega de canastas que contengan productos no perecibles. Del mismo modo, en 35 escuelas de Ayacucho, Cusco y Piura, se seguirá brindando una subvención económica a las familias de escasos recursos.

En esa línea, Urteaga destacó que El programa piloto 'Desayuno en mi cole' cuenta con la asesoría técnica del Programa Mundial de Alimentos (PMA), lo que garantizaría su funcionamiento. Además, recalcó que se ha destinado 7 millones de soles a la cartera de Inclusión, para afianzar la nutrición de menores en la costa, sierra y selva.

Se supo que para asegurar el funcionamiento y correcta distribución del programa piloto del Midis, el  Fondo de Cooperación del Desarrollo Social (Foncodes) instalará cocinas y almacenes dentro de los establecimientos educativos de Lima y Callao, con la finalidad de que los alimentos puedan ser preparados diariamente dentro de las escuelas.

Complicaciones

Aunque, la problemática para que esto se materialice se refleja en que se necesita de infraestructura adecuada, algo que, según expertos en la materia, está lejos de alcanzarse en diversos colegios estatales del Perú.

Un reciente informe de la Contraloría General de la República, el Informe de Visita de Control N.º 3427-2025-CG/GRLP-SVC, emitido en marzo de 2025, ha puesto de manifiesto graves deficiencias en la infraestructura de, al menos, 30 instituciones educativas en diversas localidades de Lima Regiones, incluyendo Huaral, Cañete y Oyón.

El documento detalla una preocupante situación: aulas con paredes deterioradas, techos con riesgo inminente de colapso, y la ausencia o limitación en el acceso a servicios básicos esenciales como agua potable y desagüe. Estas condiciones representan un riesgo significativo para la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa en estas zonas.

Pese a ello, el Midis ha presentado su proyecto piloto 'Desayuno en mi cole', el cual está destinado a brindar alimentación a escolar a niños de más de 200 colegios estatales en Lima y Callao, sin llegar a impactar en regiones con alta tasa de anemia y desnutrición, como Puno, Loreto y Cajamarca