Actualidad
Colaboración entre entidades

Municipalidades reportarán a quienes venden y activen chips en la vía pública ante la PNP, MP y Osiptel

Nueva disposición contra el crimen: Los municipios distritales deberán informar sobre la venta y activación de chips en la vía pública ante la PNP, Ministerio Público y Osiptel.
Municipalidades obligadas a informar sobre venta de chips (Osiptel)
11-11-2025

A través del Decreto Supremo 128-2025-PCM, se han aprobado nuevas medidas que involucran a las municipalidades distritales en la lucha contra el crimen. Por tal disposición, los municipios trabajaran en conjunto con la PNP, la Fiscalía y Osiptel para informar sobre la venta y activación ilegal de tarjetas SIM a fin de que se realicen acciones correspondientes.

Municipios tendrán la obligación de informar

Según el decreto supremo, se aprueban Disposiciones Adicionales de la Ley 32451, que modifica la Ley 30096, de Delitos Informáticos y el Código Penal (Decreto Legislativo 635), respecto a la activación y posesión ilegal de chips en la vía pública.

Como se conoce, ciudadanos y expertos en seguridad han indicado la facilidad al conseguir chips para celulares, descuido que es aprovechado por bandas criminales con el fin de extorsionar sin ser identificados.

Por tal razón, la disposición determina que todos los municipios distritales a nivel nacional deberán reportar sobre los puntos de comercio ambulatorio o en la vía pública de servicios públicos móviles, siguiendo las competencias de control.

De esta manera, los municipios deberán informar ante Osiptel, la Policía Nacional del Perú (PNP) y al Ministerio Público (MP) con las evidencias que sustenten los hechos detectados. Tras ello, las entidades mencionadas deberán realizar las acciones respectivas a sus competencias con el fin de que se apliquen sanciones.

Información a incluir

Los municipios distritales deben incluir información sobre la ubicación geográfica del punto de comercio ambulatorio o en la vía pública, el nombre de las empresas operadoras y, el nombre y número del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la persona natural que vende o ofrece el servicio

Se recuerda que el Ejecutivo ha dispuesto que se suspenda la venta de chips informales en la vía pública. Tal medida se enmarca dentro del estado de emergencia. 

Por su parte, OSIPTEL brindará a la PNP, el MP y al Poder Judicial (PJ) "el acceso en línea a la información sobre el proceso de comercialización, contratación y activación de los servicios públicos móviles", indica la medida.

La norma fue publicada este 11 de noviembre en el Diario Oficial El Peruano donde se precisa que el reporte de las municipalidades se debe efectuar al día hábil siguiente de haberse detectado los hechos ilícitos. 

De este modo, se daría un trabajo articulado entre los municipios y las entidades competentes mencionadas. Adicionalmente, se precisa que se financiará sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.