Actualidad
Transición aérea en crisis

Nuevo Jorge Chávez opera con limitaciones: retrasos, mangas inactivas y vuelos afectados para fin de año

Desde su inauguración, el nuevo terminal aéreo ha generado inconvenientes a pasajeros y aerolíneas. Experto advierte que la postergación de obras afectarían la temporada alta de fin de año.
La transición al nuevo terminal aún no está del todo completa. (Fuente: Difusión)
19-11-2025

El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez aún no despega del todo. Desde su inauguración oficial el 1 de junio, coincidiendo con el inicio de la temporada alta de medio año, el terminal ha enfrentado una sucesión de inconvenientes operativos que afectan tanto a pasajeros como a aerolíneas.

Así lo afirma Carlos Gutiérrez, gerente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional, quien en diálogo con Exitosa señaló que el nuevo aeropuerto "generó inconvenientes a pasajeros" y que la transición desde el antiguo terminal sigue sin una fecha ideal ni una planificación eficaz.

Infraestructura incompleta

Uno de los principales problemas ha sido la disponibilidad limitada de mangas de embarque. Aunque se anunció que el nuevo terminal iniciaría operaciones con 46 mangas, solo 27 están operativas, lo que ha generado congestión y demoras en el embarque y desembarque de pasajeros.

Además, el espacio reducido en Migraciones ha sido señalado como otro punto crítico, afectando el flujo de viajeros en horas pico.

Aunque se anunció que el nuevo terminal iniciaría operaciones con 46 mangas, solo 27 están operativas

Obras postergadas y vuelos restringidos

A esto se suma la postergación de obras en la pista antigua, originalmente programadas para septiembre con una duración de 90 días. Estas obras, que debían culminar el 30 de noviembre, ahora se extenderán hasta el 20 de diciembre, afectando directamente la temporada alta de fin de año.

"Es una situación que, de nuestra parte, es ajena a nuestra responsabilidad y que lo último que hubiéramos querido es que este mantenimiento se hubiera postergado", señaló Gutiérrez.

La restricción de capacidad impactará 354 vuelos, reduciendo el ritmo de operaciones de 42 a solo 35 vuelos por hora. Las aerolíneas deberán reprogramar itinerarios y ajustar frecuencias para evitar mayores perjuicios.

Aerolíneas están expuestas a dificultades para la temporada de fin de año.

Gestión bajo cuestionamiento

La situación ha puesto en evidencia deficiencias en la gestión de la transición, con escaso margen de reacción para proteger a los pasajeros. Aunque se espera que las ampliaciones permitan recibir más viajeros, la falta de coordinación y planificación amenaza con convertir el nuevo Jorge Chávez en un cuello de botella.

El nuevo aeropuerto, símbolo de modernización, enfrenta una prueba crítica de eficiencia y gestión. La postergación de obras, la infraestructura incompleta y la afectación de vuelos en temporada alta exigen una respuesta urgente y articulada para evitar que los problemas se acumulen en el despegue de su operación plena.