Actualidad
Atención, aportante

Octavo retiro AFP 2025: Este es el cronograma oficial de solicitudes según el último dígito del DNI

La Asociación de AFP estableció el calendario para que los afiliados puedan solicitar hasta 4 UIT de sus fondos. El registro comenzará el 21 de octubre y se organizará de manera escalonada.
Cronograma de retiro AFP 2025 Latina
30-09-2025

El octavo retiro de fondos de las AFP en Perú ya tiene fechas confirmadas. La Asociación de AFP, en coordinación con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), presentó el cronograma oficial que permitirá a los afiliados solicitar el desembolso de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21,400 por persona.

El procedimiento se iniciará el 21 de octubre de 2025 y, como en ocasiones anteriores, estará organizado en función del último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI)

Esta estrategia busca ordenar la atención, evitar saturación en las plataformas digitales y garantizar que los trámites se realicen con mayor fluidez tanto en línea como en oficinas presenciales.

Quienes tengan DNI terminado en letra podrán presentar sus solicitudes el 21 de octubre o el 19 de noviembre. Los demás registros se distribuirán en varias semanas, empezando con los documentos que terminan en 0 (22 y 23 de octubre, o el 20 de noviembre) y concluyendo con los que finalizan en 9 (17 y 18 de noviembre, o el 3 de diciembre).

Ventana libre para rezagados

Una vez concluido el calendario principal, se ha dispuesto un periodo adicional denominado "ventana libre", que se extenderá del 4 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026

Durante este tiempo, los afiliados que no lograron inscribirse en las fechas correspondientes a su dígito podrán presentar la solicitud sin restricción.

Este mecanismo se implementa como medida de flexibilidad, garantizando que ningún afiliado quede fuera del beneficio extraordinario autorizado por la legislación vigente. La experiencia de retiros anteriores mostró que este esquema reduce las demoras y mejora la capacidad de respuesta de las AFP frente a la alta demanda.

Cabe recordar que este retiro es de carácter voluntario y cada persona puede decidir si accede o no al beneficio, teniendo en cuenta que los fondos forman parte de sus ahorros previsionales.

Cómo identificar tu AFP

Un paso clave antes de iniciar el trámite es conocer a qué AFP pertenece cada afiliado. Para ello, la SBS cuenta con la plataforma digital "Consulta de Afiliación", disponible en:
👉 https://servicios.sbs.gob.pe/ReporteSituacionPrevisional

Al ingresar el número de DNI y validar la identidad, el sistema muestra la administradora correspondiente, así como información adicional sobre aportes y saldos.

Además, la SBS ofrece atención telefónica a través del 0800-10840, mientras que cada AFP dispone de portales web y líneas de ayuda: Integra, Prima, Habitat y Profuturo. Estos canales permiten verificar la afiliación, resolver dudas y seguir los pasos adecuados para el retiro.

Con este cronograma oficial, los millones de aportantes del sistema previsional peruano ya pueden planificar con anticipación su solicitud y acceder, de manera ordenada, a los fondos extraordinarios disponibles.