Osiptel revela días y horas más peligrosos para hurto de celulares: Más de 728 mil equipos sustraídos hasta junio
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) presentó un informe que revela los días y horas con mayor riesgo de robo de celulares en Perú.
Solo entre enero y junio de 2025, se registraron 728.493 denuncias, lo que equivale a un promedio de 4.200 equipos robados cada día.
El análisis identificó que las 10 de la mañana es el horario más crítico, con 310 robos diarios en promedio. A esta hora se suma el tránsito masivo de personas que se dirigen a sus trabajos o centros de estudio, lo que convierte a los usuarios en un blanco frecuente de los delincuentes. Las 11 de la mañana (290 casos), el mediodía (275) y las 7 de la noche (261) también concentran gran cantidad de reportes.
En cuanto a los días, los lunes encabezan la lista con un promedio de 204 celulares robados por hora. Los sábados (175) y domingos (171) también muestran cifras elevadas, lo que refleja que los fines de semana son aprovechados por los delincuentes en espacios comerciales y de entretenimiento. El día con menor incidencia es el miércoles, con 153 casos por hora.
Una reducción sostenida en los últimos ocho años
Aunque las cifras actuales son alarmantes, el OSIPTEL recordó que desde 2017 el robo de celulares en el país se ha reducido en un 38%. En aquel año, el promedio diario superaba los 6.500 equipos sustraídos, mientras que en 2025 la cifra bajó a 4.200.
Este descenso se explica por las políticas de seguridad implementadas y la consolidación del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).
Gracias a esta plataforma, las autoridades pueden bloquear los equipos reportados como robados o con IMEI adulterado, dificultando su reventa en el mercado ilegal.
En julio de 2025 se activó una nueva fase del plan de bloqueo masivo, que contempla tres etapas de 130.000 dispositivos cada una. Hasta la fecha, se han bloqueado más de 900.000 celulares, acercándose a la meta de 1,5 millones de equipos fuera de circulación.
¿Cómo prevenir ser víctima de este delito?
El OSIPTEL exhorta a los usuarios a reforzar sus medidas de seguridad para evitar convertirse en víctimas o cómplices indirectos del delito.
Una de las principales recomendaciones es utilizar la plataforma digital 'Checa tu IMEI', que permite verificar si un dispositivo está registrado como robado, clonado o adulterado.
Asimismo, se aconseja no comprar celulares en lugares informales ni de segunda mano sin comprobación de procedencia, ya que la mayoría provienen de robos violentos o estafas electrónicas. Estos equipos, tarde o temprano, terminan bloqueados e inutilizables.
Finalmente, Osiptel enfatiza que la lucha contra el robo de celulares no depende únicamente de las autoridades, sino también de la responsabilidad de los usuarios y operadores móviles. Informarse, denunciar y rechazar el mercado ilegal son pasos esenciales para disminuir un delito que todavía afecta a miles de peruanos cada día.